La Cámara de España lanza un proyecto con las 17 CCAA para mostrar las "fortalezas de la España plural"

La Cámara de Comercio de España ha puesto en marcha el proyecto 'Las fortalezas de la España plural' con el objetivo de identificar los valores y fortalezas del país a partir del análisis de las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

Para ello, la iniciativa contará con la participación de las 84 cámaras territoriales y 44 cámaras de comercio en el exterior.

"Esa potencia común debe servirnos para construir un relato que afiance nuestra autoestima como país y conseguir un reposicionamiento estratégico de España que permita un nuevo salto de modernidad, progreso y bienestar para el conjunto de la sociedad", ha señalado el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

Cada cámara participante organizará grupos de debate multidisciplinares para analizar la contribución de su territorio en aspectos tanto de cualidades blandas (como historia, cultura, patrimonio, estilo de vida o deporte) como de cualidades duras (como instituciones, economía, educación, infraestructuras, innovación y ciencia).

Los resultados de estas mesas, lideradas por los presidentes de cada cámara, serán sintetizados y contrastados para construir un relato colectivo de España con un enfoque positivo y constructivo.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.