La Comunidad Valenciana sobrepasa en número de viajeros los registros de un año de récord como fue el 2019 (anotando más de 4,4 millones)

BigDataHosbec presenta el informe Hosbec Monitor en el que analiza los resultados del mercado hotelero durante el 1er Semestre de 2023, recogiendo los principales datos de actividad e indicadores de rentabilidad en el ámbito de la Comunidad Valenciana y en sus diferentes puntos turísticos de interés.

La Comunidad Valencia sobrepasa en número de viajeros los registros de un año de récord como 2019 anotando más de 4,4 millones y se queda a las puertas de igualar el volumen de pernoctaciones con más de 12,9 millones tras un descenso de 2,3% puntos porcentuales.

Estos datos consolidan la recuperación del sector, con una planta hotelera prácticamente abierta desde el mes de abril, con una media de más de 1.000 hoteles abiertos y prácticamente 126.000 plazas disponibles en la primera mitad del año.

Principales conclusiones por destinos

Entre los destinos con tendencias positivas destaca la ciudad de València que no sólo aumenta su producción turística (pernoctaciones hoteleras) en un 8,2% anotando los 2,2 millones, sino también en número de viajeros que eligen sus hoteles como hospedaje, rebasando el millón y creciendo en un 9,7% respecto a los registros del último año de actividad normalizada.

El destino Benidorm se suma a la bonanza en número de viajeros con un crecimiento del 8,4% con el que supera el millón. Las pernoctaciones a un escalón de los datos de 2019, pero aún así recoge 4,8 millones de pernoctaciones que lo sitúan en 5ª posición en el ranking de destinos españoles y en él 3º a nivel peninsular siendo únicamente superado por los dos grandes destinos urbanos de Barcelona y Madrid.

De forma más tímida Castellón de la Plana también anota datos positivos registrando casi los 108.700 viajeros, destacando en este punto el ascenso del mercado internacional en un 15,2% que equilibra el ligero descenso experimentado por el mercado nacional que representa el 71,2% del total.

El destino de Alicante presenta una caída del 6,8% en viajeros, pero resiste y prácticamente mantiene el volumen de producción (-0,9%) a pesar de experimentar un significativo ascenso del 40% en la planta hotelera disponible, en relación a los datos del mismo periodo de 2019.

Datos económicos y de rentabilidad hotelera

Los indicadores económicos manifiestan un cambio de ritmo a partir de abril donde comienzan a reflejarse tendencias alcistas tanto en ADR como de RevPar. Revelándose en todos los destinos y zonas analizadas incrementos favorables entre los que destacan los puntos turísticos de València y Alicante.

No obstante, los datos medios del primer semestre de la Comunidad Valenciana todavía se encuentran alejados de los datos nacionales con tarifas medias e ingresos por habitación inferiores al 20%. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.