La Comunidad Valenciana en el ranking de regiones con más pisos a estrenar (alcanzando el 20% de su oferta)

La segunda mano sigue dominando las compraventas. Además de suponer un menor desembolso frente a la obra nueva, y a juzgar por lo que transmiten los vendedores, se trata de un mercado donde la calidad de la oferta es bastante aceptable. Que la casa necesite pocos arreglos es uno de los aspectos clave para los compradores de vivienda usada, ya que muchos consideran que las molestias, el tiempo y el dinero invertidos en una reforma integral no compensan. Sin embargo, el ahorro es muy sustancial.

Con el objetivo de hacer una radiografía del estado actual de las viviendas en España, el portal pisos.com ha analizado el grado de conservación de los inmuebles de segunda mano de sus anuncios. Según su análisis, el 88% de los inmuebles ofertados en la web está listo para entrar a vivir.

Dentro de este porcentaje, estarían los inmuebles residenciales que se encuentran en buen estado de conservación (66%), aquellos que están a estrenar (15%) y los que han sido reformados (7%). De este modo, únicamente el 12% de las viviendas publicadas en el portal estaría pendiente de renovación.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “muchos compradores albergan cierto temor ante una vivienda que necesita reformas, pues piensan en las posibles complicaciones y retrasos que suelen darse durante las obras”. Los que necesitan mudarse con urgencia son los que, en palabras del experto, “primero descartan las casas sin reformar”.

El directivo asegura que “si el comprador encuentra una casa que le guste, pero que necesita una actualización, debería valorarlo: podría ahorrarse hasta un 46% en el precio frente a una vivienda a estrenar”. Asimismo, “reservar ahorro para manejar esta opción serviría para elevar la eficiencia del parque residencial”, añade.

Muchas casas sin reformar en Ourense y casi nuevas en Málaga

La Rioja es la autonomía que registra la mayor proporción de viviendas en buen estado, con un 73%, si bien todas las regiones pasan del 60%, excepto Madrid (57%).

Provincialmente, los máximos los registran Soria (81%) y Cuenca (80%), mientras que, en la cola, además de Madrid, están por debajo del 60% Guipúzcoa (53%) y Málaga (59%). En las capitales, los mayores porcentajes son para Soria (85%) y Zamora (83%), mientras que no superan la mitad de la muestra A Coruña (46%) y Valladolid y Córdoba, ambas con el 49%.

Hay tres regiones que lideran el ranking de más pisos a estrenar, pues el 20% de su oferta encajaría en esta categoría: Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, frente al apenas 8% que arrojan Asturias y Castilla-La Mancha. Provincialmente, la reina indiscutible es Málaga (31%), mientras que Ciudad Real (2%) tiene muy poca oferta en esta línea, repitiendo por debajo con el 1% de su capital. La gran sorpresa en este nivel es la ciudad de A Coruña (40%).

También hay anuncios que matizan que la vivienda está recién reformada. Aquellas regiones donde más casas han sido etiquetadas así con Canarias (11%) y Madrid (10%), frente a Aragón y Galicia, ambas con apenas un 3%. Provincialmente, destacan Alicante y Santa Cruz de Tenerife, con un 13% de sus respectivas muestras. En el lado contrario, con un poco significativo 2%, están Soria, Segovia y Ourense. Las capitales con más casas en las que se han realizado actualizaciones recientes son Valencia (16%) y Barcelona (15%). En Soria no hay vivienda reformada y en Zamora, solo un 1%.

En el apartado de inmuebles necesitados de una reforma, la única autonomía que supera el 20% es Galicia (22%). Menos oportunidades hay en Andalucía y Canarias, ambas con un 8%. La provincia con más inmuebles pendientes de reforma es Ourense (26%), y la que menos es Málaga (4%). Sin embargo, entre las capitales, la que más vivienda tiene que necesite obras es Donostia-San Sebastián (25%) y la que menos es Cáceres (5%).

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.