La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera autonomía española que más inversiones extranjeras recibe con 1.105 millones de euros en 2024

La Comunitat Valenciana ha registrado una inversión extranjera bruta por valor de 1.105 millones de euros en el año 2024, según las últimas cifras notificadas por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que “tras dos años extraordinariamente buenos por grandes operaciones, se consolidan los niveles de inversión recibida en la Comunitat Valenciana por encima de los 1.000 millones de euros”.

La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera comunidad autónoma española que más inversión recibe, tan solo por detrás de Madrid y Cataluña.

La consellera de Industria ha destacado el porcentaje de nuevas inversiones, que alcanza un 65,7 % del total invertido en la Comunitat. En este apartado se incluyen tanto operaciones brownfield (48,1%) como greenfield (17,6%). Los proyectos brownfield son aquellos que se desarrollan en instalaciones existentes, en contraste con los proyectos greenfield, que se ejecutan en áreas sin ningún tipo de instalación.

“El volumen dirigido a nuevas inversiones supera los mejores registros en esta variable desde 2007 y es notablemente superior al correspondiente a adquisiciones y al de otras ampliaciones, situado en un 22,9 % y en un 11, 4 %, respectivamente”, ha destacado.

En lo que respecta al origen de las inversiones, entendiendo como país de origen el país último, destacan en la Comunitat en 2024 las inversiones procedentes de Estados Unidos (541 millones, 49 % del total, incluyendo fuertes inversiones en industria de la alimentación, servicios de tecnologías de la información, y actividades sanitarias), y Alemania (268 millones, 24,2 %, incluyendo ya inversiones notables en fabricación de baterías, así como inversiones adicionales en suministro de energía y comercio al por mayor).

Las inversiones procedentes de Italia suponen 67 millones en 2024 (6,1 %, muy ligadas a operaciones en actividades anexas al transporte marítimo), seguidas en volumen por las inversiones del Reino Unido (64 millones de euros y un 5,8 % fundamentalmente en servicios técnicos de ingeniería y tecnologías de la información).

Otros cinco países superan los 10 millones de inversión en la Comunitat en 2024. Es el caso de Suiza (43 millones de euros), Suecia (21 millones de euros), Bélgica (14 millones de euros), Noruega (12 millones de euros) y Francia (11 millones de euros).

Por sectores, destacan la Industria de la alimentación (197 millones euros y el 17,8 % del total), Programación, consultoría y otras actividades relacionadas (166 millones de euros y el 15,1 % del total), Fabricación de material y equipo eléctrico (150 millones de euros y 13,6 %) y Suministro de energía (108 millones de euros y 9,7 %).

También se registran operaciones relevantes en el año en Actividades sanitarias (94 millones de euros), Actividades de alquiler (61 millones de euros) o Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (56 millones de euros).

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones.