La Generalitat abre las puertas a la promoción turística de la Comunitat Valenciana en Oriente Medio

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado que la Generalitat iniciará una estrategia de promoción turística de la Comunitat Valenciana para atraer a turistas de Oriente Medio y del sudeste asiático.

La consellera, que durante esta semana encabeza una misión comercial en Dubai con motivo de la feria Gulfood 2024, ha mantenido reuniones con Emirates Airlines, una de las compañías aéreas más importantes del mundo, y con el turoperador Emirates Holidays.

Durante la reunión mantenida con Emirates Airlines, Nuria Montes ha trasladado a los representantes de la aerolínea el interés de la Comunitat Valenciana por tener un enlace directo con el aeropuerto de Dubai, primer aeropuerto internacional del mundo, a medio o largo plazo.

La titular de Turismo ha podido constatar que “ambos se han mostrado interesados, sobre todo en el medio y largo plazo” de poder conectar la Comunitat Valenciana con un vuelo directo con Dubai “que sirva como puerta de entrada a toda la zona de Asia y Australia”.

Además, ha explicado que en la actualidad Emirates Airlines cuenta con vuelos diarios con los aeropuertos Barcelona y de Madrid, que va a incrementar la conexión con dos frecuencias diarias, aunque ha recalcado que “les interesa más la vía Madrid por la conexión con AVE con la ciudad de València”.

Nuria Montes ha remarcado la importancia de conectar la Comunitat Valenciana con Dubai, ya que se trata del primer aeropuerto internacional del mundo. Según los últimos datos de 2023, el Aeropuerto Internacional de Dubai se ha afianzado como el primer aeropuerto del mundo con 87 millones de pasajeros y, además, está actualmente conectado a 262 destinos en 104 países a través de 102 operadores internacionales.

Por ello, ha anunciado que desde la Generalitat “vamos a iniciar una estrategia de promoción turística” para atraer a turistas de Oriente Medio y del sudeste asiático a medio plazo. Así, ha revelado que el objetivo es “construir producto para poder ser un destino de referencia del portfolio de viajes de estos países en un plazo de, al menos, 4 o 5 años”.

En este contexto, ha explicado que esta promoción estará “centrada en la imagen de los destinos culturales, de destinos gastronómicos y los relacionados con el turismo de salud”. Además, ha señalado que en Dubai “se trabaja de manera muy importante el segmento del lujo y es donde vamos a intentar posicionarnos, sobre todo con un objetivo a medio plazo”.

Por último, la consellera ha recordado que “vamos a continuar promocionando nuestro destino a través de las principales ferias turísticas y de conectividad aérea” y, en este sentido ha señalado que el próximo mes de octubre “participaremos en Baréin en Routes World, la principal feria de conectividad aérea del panorama internacional” para mostrar la oferta turística de la Comunitat Valenciana con el objetivo de entablar contactos de cara a la apertura de nuevas rutas y captación de vuelos hacia nuestro destino. 

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.