La Generalitat destina 2,4 millones de euros a 41 asociaciones empresariales para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha concedido un total de 2.379.972 euros a 41 asociaciones empresariales valencianas para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana, tal y como publica este viernes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

Estas subvenciones, que permitirán el desarrollo de 129 proyectos, forman parte de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028 y tienen como objetivo financiar a las asociaciones empresariales de la Comunitat Valenciana para que ayuden a las pymes industriales a realizar proyectos de I+D+i, economía circular, descarbonización, sostenibilidad, diversificación, reconversión, captación de talento, formación en inteligencia artificial o digitalización.

Se van a subvencionar actuaciones asociativas que permitan a las pymes mejorar su competitividad y sostenibilidad en áreas relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación. En este ámbito se van a llevar a cabo acciones como la participación en proyectos de investigación, desarrollo o innovación, el impulso a la I+D+i interna de las empresas, así como la innovación abierta y disruptiva, y el apoyo a la transferencia de conocimiento entre diferentes sectores o desde el sistema de innovación a las industrias.

También se van a financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad. Concretamente aquellas acciones destinadas la implantación en las empresas o áreas industriales de la economía circular, la descarbonización, la eco-innovación, el tratamiento de residuos y la eficiencia energética, y apoyo a la incorporación en las empresas de iniciativas relacionadas con el green deal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, se va a apoyar la internacionalización y la cadena de valor con acciones de promoción exterior, prospección de mercados globales, marketing digital, promoción de la vigilancia tecnológica y de mercados, y la detección de tendencias y el fomento de la reconversión o diversificación de los procesos productivos hacia la fabricación de productos diferenciados, la diversificación, el diseño y la mejora de la oferta de valor.

Paralelamente, se financiarán los proyectos relacionados con la formación y talento con acciones de promoción de la Formación Profesional Industrial, formación en centros de trabajo y Formación Profesional Dual y acciones formativas en exportación y promoción exterior, en nuevas tecnologías, industria 4.0, transformación digital y el uso de la inteligencia artificial, así como en materias específicas de cada sector industrial.

Por otro lado, se favorecerá la cooperación y el desarrollo de clústeres. En esa línea se van a llevar a cabo iniciativas destinadas a potenciar consorcios de cooperación y fomentar la colaboración entre empresas y dinamización de clústeres o agrupaciones empresariales innovadoras para la consecución de algunos de los objetivos de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana.

Finalmente, estas ayudas van a tener en cuenta la seguridad industrial mediante la realización de actividades que fomenten la promoción del cumplimiento de la normativa en este ámbito en las empresas y sus instalaciones.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.