La Generalitat instala una estación base de comunicaciones digitales de emergencias en el Observatorio de Caroche (para prevención y extinción de incendios a 7.500 ha)

La Generalitat ha instalado una nueva estación base de la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES) en el Observatorio Forestal de Caroche, en Teresa de Cofrentes, que facilitará las labores de prevención y extinción de incendios en un área de 7.500 hectáreas al asegurar las comunicaciones y las labores de los efectivos de emergencias y seguridad.

Esta instalación es la primera estación base de COMDES autoabastecida mediante energías renovables que la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), pone en funcionamiento en un observatorio forestal.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha explicado que la instalación de esta nueva estación base “ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, de la Conselleria de Justicia e Interior, con la que hoy firmamos un acuerdo para que esta sea la primera de una serie de instalaciones de nuevas estaciones de la red en emplazamientos de observatorios forestales”.

La finalidad de esta iniciativa es dotar de cobertura a zonas rurales principalmente con masa forestal de manera que en caso de producirse un incendio los bomberos y resto de equipos que intervienen dispongan de servicio de comunicaciones. Además, según ha destacado Merino, la estación base del Observatorio Forestal de Caroche es “sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Merino ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del nuevo centro de telecomunicaciones, a la que también han asistido la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco Aparisi y el gerente de la sociedad Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions i Certificació (ISTEC), Juan Alegre.

La responsable de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha destacado que el objetivo del acuerdo de colaboración firmado este lunes es dotar de cobertura a zonas rurales, principalmente con masa forestal, para que, en caso de producirse un incendio o algún otro incidente como un rescate, una inundación o un accidente, entre otras emergencias, los bomberos y el resto de efectivos de emergencias y seguridad que intervienen en la gestión “dispongan de un servicio robusto de comunicaciones digitales de forma ininterrumpida”.

La consellera de Justicia ha explicado que situar los centros de telecomunicaciones de la red COMDES en observatorios forestales “ofrece muchas ventajas a la Generalitat, ya que están situados en puntos elevados donde se optimiza la cobertura prestada y cuentan ya con caminos de acceso, así como cierta infraestructura que facilita la instalación”.

Además, los observatorios se benefician de contar tanto con suministro eléctrico como con conectividad de datos, ya que muchos de ellos están ubicados en zonas donde no existe cobertura de telefonía móvil o dicha cobertura es deficiente.

Cobertura para 7.500 hectáreas

El objetivo del nuevo centro de telecomunicaciones es cubrir la zona circundante al pico Caroche, con el fin de facilitar las labores de prevención y extinción de incendios del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. La nueva infraestructura se ha ubicado en los terrenos del Observatorio Forestal de Caroche, donde se ha construido una torre de comunicaciones de 30 metros de alto, en la que se han instalado las antenas para poder dar cobertura a la mayor extensión de terreno posible desde este punto.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública ha explicado que la instalación de un centro de este tipo en el pico Caroche, a más de 1.100 metros de altitud y donde no llegaba el suministro eléctrico por ser una zona montañosa caracterizada por su accidentada orografía y muy difícil acceso, “ha exigido una solución que utiliza principalmente energías renovables, mediante el uso de paneles solares”.

La solución sostenible consta de placas fotovoltaicas que proporcionan una potencia de 3.300 vatios, suficiente para poder alimentar la instalación como si fuera una vivienda normal, además de un grupo electrógeno de apoyo, que proporcionaría una potencia adicional de 4.000 vatios, en caso de que resultase necesario complementar el suministro de la instalación fotovoltaica debido a una meteorología desfavorable.

Merino ha destacado que la cobertura hasta ahora llegaba a 2.500 hectáreas y, con la nueva estación, se cubren más de 7.500 hectáreas de alto valor ecológico, en un área singular, tradicionalmente aislada, poco poblada y con escasez de servicios. “Nuestro objetivo era salvar, de la mejor manera para el entorno, las dificultades que conllevaría una actuación en la zona para los equipos de emergencias y seguridad”, ha resaltado.

Conectividad IP

La red COMDES es una infraestructura de telecomunicaciones que la Generalitat pone al servicio de todos los municipios de la Comunitat Valenciana para que puedan hacer uso de ella, a través de sus flotas de emergencias y seguridad. En este sentido, resulta fundamental para coordinar sus actuaciones a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, ha destacado que esta iniciativa también ha permitido “dotar al Observatorio Forestal de Caroche de conectividad IP permanente, para su comunicación con el resto de sedes de la Generalitat, con más ancho de banda y sin dependencia de los operadores de telefonía móvil”.

García Duarte ha asegurado que, “para mayor robustez frente a fallos en la red, la nueva estación de Caroche se integra en la red COMDES por dos vías conectadas, a través de dos radioenlaces a los centros de telecomunicaciones de la Generalitat ubicados en Millares y Cofrentes. De este modo, si falla un enlace para comunicar con el resto de la red, aseguramos un segundo enlace que facilite la coordinación de los operativos sobre el terreno”.

El director general de Incendios Forestales, Francisco Aparisi, ha destacado la importancia de este acuerdo y los beneficios que genera, “la red de transmisión de datos va a permitir que durante los incendios forestales recibamos en tiempo real datos meteorológicos e imágenes de las cámaras de vigilancia que ayudan en gran medida a los cálculos de evolución de incendios forestales. Estos datos permiten a los medios de extinción una actuación mucho más eficaz”

COMDES es una red pública, operada y mantenida por la Generalitat, independiente de las redes comerciales de los operadores privados de telecomunicaciones, y dedicada en exclusiva a la provisión de servicios de comunicaciones de misión crítica. La red ofrece cobertura en toda la Comunitat Valenciana y permite tanto la comunicación entre flotas (policía local, bomberos, protección civil o atención sanitaria) como la comunicación privada entre efectivos de una determinada flota.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.