La Generalitat lanzará una plataforma digital para agilizar la tramitación de expedientes de las energías renovables

El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, ha presidido la Comisión interdepartamental de Energías Renovables de la Generalitat. En la misma han participado el director general de Energía de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Manuel Argüelles, y el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Miguel Ángel Ivorra. 

Como ha explicado el secretario autonómico de Industria, “la tramitación de los expedientes de las explotaciones de energía renovable, y muy especialmente de la fotovoltaica, es un proceso complejo que involucra diferentes aspectos legales, ambientales y técnicos". En este sentido ha añadido que "agilizar este proceso implica necesariamente el trabajo en estrecha colaboración y de forma coordinada entre los diferentes departamentos administrativos involucrados, es un paso esencial para materializar el plan de choque de las energías renovables del Gobierno valenciano”.

“Por ello, -ha continuado Felipe Carrasco-, desde el Gobierno valenciano vamos a poner en marcha una plataforma digital accesible a través de Internet para la presentación electrónica de documentos y seguimiento de expedientes de energías renovables. La finalidad de esta plataforma es, además de evitar duplicidades, permitir que se pueda hacer un seguimiento a los proyectos, en especial, los de las explotaciones fotovoltaicas. De esta forma se va a poder dar a estas últimas el impulso que actualmente necesitan con urgencia”.

El secretario autonómico ha indicado que "en la comisión interdepartamental se va a revisar y simplificar el marco legal y normativo relacionado con las explotaciones fotovoltaicas para eliminar redundancias y agilizar el proceso de aprobación. También se van a desarrollar procesos estandarizados para la tramitación de expedientes. Esto va a facilitar la revisión y aprobación de proyectos similares. Así, además de atraer inversión en esta industria, se va a poder aumentar sustancialmente la necesaria generación fotovoltaica en la Comunitat Valenciana”. 

Otros aspectos que se han abordado en la primera Comisión Interdepartamental de Energías Renovables de la Generalitat han hecho referencia a la necesidad de proporcionar una constante capacitación a los funcionarios encargados de la revisión de expedientes para mejorar la eficiencia y la comprensión de los aspectos técnicos y normativos. 

Por último, en la comisión se ha puesto de manifiesto que es importante considerar la sostenibilidad ambiental y social al promover proyectos de energía renovable. En esta línea, se buscará incorporar mecanismos efectivos de participación ciudadana para abordar inquietudes locales y garantizar un proceso transparente. Asimismo, se va a estudiar la realización previa de una evaluación de riesgos para identificar posibles obstáculos y proponer soluciones antes de que los interesados puedan iniciar el proceso formal de tramitación.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.