La Generalitat se reúne con la Federación de Transportes de Alicante para paliar el importante déficit de transportistas

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, se ha reunido con la la Federación Provincial de Transportes de Alicante (Fetrama) para abordar futuros sistemas de colaboración que logren neutralizar el importante déficit de conductores, tanto de mercancías como de pasajeros, que está registrando el sector del transporte.

La federación alicantina ha cuantificado que, en estos momentos, se necesitan 2.000 conductores para cubrir la demanda, solamente en la provincia de Alicante. Además, ha alertado de la falta de relevo generacional ante la jubilación a corto plazo de un elevado número de profesionales.

El secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, ha valorado este encuentro como “una iniciativa muy provechosa para tratar de retomar el pulso de un sector tan importante para la economía de la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana en general”.

Asimismo, ha declarado que desde Labora se van a poner los medios necesarios para “encauzar esta demanda de trabajadores con las personas que se encuentren buscando un empleo”, para lo cual, ha señalado que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación “realizará las acciones pertinentes de orientación y formación para articular la demanda de profesionales con la oferta de trabajadores”.

De hecho, esta reunión se enmarca en la ronda de contactos que desde Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, se está manteniendo con los sectores productivos valencianos que precisan de personal para realizar un mapa del empleo en la Comunitat Valenciana, y atender así a las necesidades de la oferta laboral y la demanda de empleo.

El presidente de Fetrama, Juan José Hernández, ha calificado esta “primera reunión como muy positiva” y ha agradecido a los responsables del área del Transporte y de Empleo su “preocupación, sus ganas de colaborar con el sector, y su iniciativa a la hora de generar nuevos recursos para atender las necesidades del transporte, que es vital para nuestro tejido productivo”. 

A la reunión, que se produjo a instancias de la CEV, asistieron igualmente el director general de Transportes, Manuel Ríos, y el subdirector del área, José Moltó. El sector estuvo representado, además de por Fetrama, también por FVET, ASOVAL y FENEBUS. ACTM estuvo representada por FVET y Fetrama.

Hernández ha explicado que “este primer contacto ha permitido que, tanto desde Empleo como desde Transportes, sean conocedores de la necesidad de incorporar personal joven y preparado al sector. Un sector que en estos momentos no es atractivo – no por las condiciones laborales – sino por la idiosincrasia de esta actividad, que dificulta la conciliación familiar y los largos desplazamientos”.

El presidente de los transportistas de la provincia de Alicante considera que “además de las características propias del sector del transporte por carretera, también hay otra dificultad que impide disponer de profesionales: el alto coste de la licencia de conductor”.

Por ello, el secretario autonómico de Empleo se comprometió a estudiar posibles alternativas y modelos de colaboración con personas que necesitan incorporarse al mercado de trabajo o que quieren cambiar de actividad. “Sin duda, el apoyo institucional y la colaboración público-privada serían fundamentales para atender la demanda existente de personal preparado y capacitado para esta actividad, y para favorecer la inserción de muchas personas que pueden encontrar una salida en este sector que les dé estabilidad económica”, añadió.

Hernández puso como ejemplo la iniciativa que la Cámara de Comercio de Alicante en Elche ha puesto en marcha para formar a 20 jóvenes con el objetivo de obtener la licencia de conducir tipo C y C1, una iniciativa que se incluye dentro del Plan Integral de Cualificación y Empleo (PICE).

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.