La 'mejor paella del mundo' se cocina en… ¡Sueca! (y somos testigos de que así es)

InfoNegocios Valencia estuvo en el 62 Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, adscrito a la marca gastroturística L’Exquisit Mediterrani, y con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo, València Turisme, ha contado de nuevo con una grandísima asistencia de visitantes quienes han llenado el Paseo de la Estación para contemplar las dotes culinarias, los trucos y secretos de los participantes para alzarse con la victoria. Una vez cocinadas todas las paellas, el Concurs se ha trasladado a una sala de la ciudad en la que se han podido degustar y donde ha tenido lugar la entrega de premios. 

El restaurante Sequial 20, de la capital de la Ribera Baixa, consigue el primer premio de la 62 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que ha contado con la participación de 45 chefs procedentes de 16 países

Trece años después, el primer premio vuelve a quedarse en casa. El restaurante Sequial 20, de Sueca, se ha proclamado vencedor de la 62 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, lo que le acredita como autor de la 'mejor paella del mundo'. La capital de la Ribera Baixa ha conseguido reunir de nuevo, en un único lugar, a los mejores cocineros procedentes de 16 países. 

Los ganadores, el chef Juan José San Bartolomé Grau, y su ayudante, Daniel Jesús Vidal Ortells Ripoll, han mostrado su profunda emoción tras conocer la decisión del jurado, que ha estado formado en esta ocasión por: Jesús Moya Alberola y Manuel Martí Climent, ganadores del Concurs de Paelles Amateur de Sueca 2023; Binhui Jiang, del Mesón El Molino VLC, ganador del 2º Premio de la 61 edición del Concurs Internacional Paella Valenciana de Sueca 2022; Salvador Ortega Pérez, Presidente del Gremio de Hostelería de Sueca y Playas; Belén Arias Paredes, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana; Antonio Crespo Peinado, director del CdT Alicante; José Maria Gil Arévalo, crítico gastronómico; y Ricardo Císcar García, presidente del Consell Regulador de la D.O. Arròs de València, quien ha actuado como presidente del jurado. Como notario ha ejercido Jaime Cuesta López.

El primer premio, entregado por el alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, dotado con un pergamino conmemorativo y 2.500 euros, ha sido para el Restaurante Sequial 20, de Sueca. El segundo premio, dotado con 1.500 euros y pergamino, ha sido para el Restaurante Paella Guys, de Vancouver (Canadá). El tercer premio, dotado con 1.000 euros y pergamino, lo ha recogido el Restaurante Bon Aire, de El Palmar (Valencia), quien ya obtuvo el primer premio en la edición de 2018.

Por lo que respecta al premio a la mejor paella cocinada por un restaurante a nivel nacional, el galardón ha ido a parar al Restaurante Los Reyes, de Málaga. El premio a la mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunidad Valenciana ha sido para el Restaurante Paco Baile, de Santa Pola (Alicante). En cuanto a la mejor paella cocinada por un restaurante de Sueca, el ganador ha sido el Restaurante Galiana. Por último, la mejor paella cocinada por un restaurante de fuera de España ha sido para Paella loca_personal chef Sofía, de Sacile (Italia). 

Junto al alcalde de Sueca, la festera mayor de la ciudad, Clara Boix, y su corte de honor, así como una gran representación de los patrocinadores del certamen, han sido los encargados de entregar los galardones a los ganadores.

El alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, ha dirigido unas palabras a los presentes durante el acto de entrega de premios para agradecer, en primer lugar, “el grandísimo esfuerzo y trabajo realizado por todas las personas que hacen posible este Concurs, encabezados por la concejal, Manoli Egea”. Así mismo, ha agradecido “la presencia e interés por participar de los profesionales que nos acompañan, patrocinadores, medios de comunicación y visitantes, que cada vez son más, y que asisten al paseo de la Estación para disfrutar de este día de fiesta y tradición en torno a nuestro plato por excelencia. Nos sentimos unos auténticos privilegiados por poder estar viviendo este acontecimiento en primera persona. Como alcalde, me siento también muy orgulloso de que el nombre de mi ciudad esté unido por siempre a la excelencia, la profesionalidad y la defensa de nuestra cultura”. Finalmente, ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento a la hora de continuar potenciando y mejorando el certamen, año tras año, “no escatimaremos esfuerzos. Queremos que Sueca se sienta orgullosa de su Concurs y de la evolución que ha conseguido”.

En el apartado de los galardones como Paelleros de Honor, la organización ha querido este año reconocer el papel vital que desempeñan para toda la sociedad los trabajadores del sector primario, las personas que se dedican a la agricultura y a la ganadería, “ya que sin ellos sería imposible la celebración de eventos como el Concurs. El reconocimiento es para todos ellos y, especialmente, para el sector local de Sueca”, han señalado.  

Como ya ocurriera en las últimas ediciones, los responsables del Concurs han querido hacer partícipe a la ciudadanía sorteando entradas para poder asistir al acto de entrega de premios y conocer así, desde dentro, más detalles de la gala en la que se conoce a los ganadores. Por su parte, la paella decorativa, obra de Teresa Roig, que todos los años preside el hall de la sala, ha estado dedicada al triunfo de la selección femenina de fútbol en el campeonato del mundo y a todo lo que simboliza esta importante hazaña para la mujer en el deporte.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.