La startup especializada en gestión de personas mantiene su colaboración con Startup Valencia (ahora como partner)

Fresh People renueva su compromiso con el ecosistema innovador valenciano y revalida su colaboración con Startup Valencia. La startup especializada en gestión de personas se sitúa como partner con el objetivo de aportar a los emprendedores valencianos herramientas para escalar su gestión de personas y construir equipos de alto impacto.

Entre los retos en materia de recursos humanos a los que el ecosistema valenciano tiene que hacer frente se encuentran la fidelización del talento, la definición de la cultura de las compañías o cómo transmitir y consolidar esta en el contexto del teletrabajo.

Fresh People ayuda a empresas de distintos tamaños y sectores como La Liga, Inditex, Freshly Cosmetics, Internxt, Nude Project, entre otras a construir sus equipos de alto rendimiento, impulsar y cambiar hábitos y llevarlo a la operativa diaria con su propio software para escalar este impacto dentro de toda la organización. 

Además, la startup valenciana acaba de desembarcar en el continente americano y ha abierto una puerta de entrada a la internacionalización, a través de una colaboración con Endeavor Miami, una de las aceleradoras globales más importantes del ecosistema emprendedor. Fresh People asesora y acompaña a las startups que forman parte de los programas de la aceleradora en Miami. 

Desde esta sede también recibe a potenciales clientes y les permite instalarse de forma esporádica para iniciar su actividad comercial en el país norteamericano. 

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “la reafirmación de esta colaboración entre Startup Valencia y Fresh People, que ya se inició en 2021, es la constatación del valor que tienen el talento y las personas para el ecosistema innovador valenciano y para el eje Valencia-Miami-Latinoamérica”. 

Sobre Startup Valencia
Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.

La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de Jeff, GoHub (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Google for Startups, Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark y Fresh People como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud y Opentop Valenciaport Innovation Hub como Supporters.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.