La World Paella Day Cup "más ambiciosa" ya tiene chefs finalistas procedentes del todo el mundo

La octava edición de la World Paella Day Cup, que celebrará la final del próximo 20 de septiembre en Valencia y que será "la más ambiciosa hasta la fecha", ya tiene a los chefs que se disputarán el título.

En concreto, este evento reúne a 12 cocineros internacionales para batirse en un duelo culinario por ver quién se alza con el reconocimiento al mejor chef de paella del mundo.

Según destaca la organización, esta edición ha tenido "un recorrido sonado" a nivel internacional, ya que a lo largo de todo el año se han ido celebrado distintas pruebas clasificatorias en varios países para elegir cuál de los chefs participantes sería el aspirante en la gran final. Las últimas, celebradas la pasada semana en Puerto Rico y México, supusieron la conclusión de estas previas clasificatorias y marcaron el cierre definitivo de la lista de finalistas.

De esta forma, se han celebrado un total de seis semifinales en distintos lugares del mundo: Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia), Osaka (Japón), Burgas (Bulgaria), Puebla (México) y San Juan (Puerto Rico).

Para la participación de los seis finalistas restantes se ha realizado un proceso de selección en el que se combinaban las votaciones populares en sus respectivos países con la promoción y campaña que los propios chefs han realizado. Tras un análisis de ambas variables, el comité del World Paella Day seleccionó un representante de cada uno de esos países: Polonia, Francia, Rumanía, Brasil, Dinamarca y China.

Así, el listado definitivo de países y participantes finalistas es el siguiente: De Polonia: Lukasz Kaniecki; desde Francia estará Frederic Gallego; de Dinamarca, Eva Gallart López; de Rumania, Ramona Trujillo Núñez; de Bulgaria, Kaloyan Kolev; de México, William Tellez: procedente de Uruguay, Ian Escobar; de Colombia, Andrés Felipe Otálvaro; de Brasil, Luis Fernando da Rocha Coutinho; de Puerto Rico, Roger Sandoval; de China, Cheng Xiao Jie, y de Japón, Kenta Seki.

Todos ellos y sus equipos se concentrarán durante cuatro días y durante su 'stage' conocerán el arroz y los arrozales de la Albufera de la mano del gerente de la DO Arroz de Valencia: Santos Ruiz, la huerta de Valencia, el centro histórico -incluyendo el Mercado Central y el Santo Grial- y recibirán clases magistrales por parte de varios maestros arroceros como la primera campeona Chabe Soler o el paellero Rafa Margós.

La concejala de Turismo, Innovación e inversiones, Paula Llobet, ha destacado "la capacidad de la gastronomía, no solo como seña identitaria de un lugar, también como un motor que facilita el intercambio entre territorios, capaz de despertar el interés por los orígenes, las costumbres y la manera de entender la vida en una ciudad o país determinado, sirviendo como vehículo integrador en el ámbito turístico".

Además, también ha recalcado "la importancia de un evento como el World Paella Day para hacer que la tradición valenciana y la Despensa del Mediterráneo traspase fronteras y sea reconocida alrededor del mundo".

Este año, además, la celebración del World Paella Day contará con una programación distinta con respecto a ediciones anteriores. Esta octava convocatoria se dividirá en dos segmentos, haciendo que la programación se extienda a lo largo de la mañana y tarde del sábado 20 de septiembre, convirtiéndose así en la edición más ambiciosa hasta la fecha. En las próximas semanas se irán avanzando más detalles sobre la programación.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones.