Las empresas españolas prevén una evolución favorable en 2025 gracias a las exportaciones y ventas nacionales

La confianza de las empresas españolas sobre su evolución en 2025 se sitúa muy por encima de la media europea, impulsada por las buenas perspectivas respecto al comportamiento de las exportaciones y de las ventas nacionales.

Así lo recoge la 32ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras, a partir de la opinión de 1.765 empresas nacionales sobre un total de 42.000 participantes en toda Europa.

El grado de confianza de las empresas respecto a la evolución de su negocio en 2025 arroja un saldo positivo de 15,4 puntos, frente a la media de la Unión Europea (4,1) y de la zona euro (2,9).

Ese optimismo se basa, sobre todo, en el buen comportamiento de las exportaciones --con un saldo positivo de 36,8 puntos frente a 6,2 de la media de la UE-- y en las ventas nacionales --con un saldo de 20,1, bastante superior al 8,9 alcanzado por sus homólogas europeas--.

También domina el optimismo respecto a la marcha del empleo y la inversión, aunque en estos dos ámbitos el saldo es más moderado.

Crece la preocupación por costes laborales y falta de cualificación

En cambio, tres de cada cuatro empresas encuestadas (72,6%) creen que los costes laborales serán el mayor condicionante de su actividad en 2025, seis puntos porcentuales más que en 2024.

También la escasez de personal cualificado constituye un problema creciente para las empresas españolas, señalado por el 48% de las encuestadas, de nuevo casi seis puntos porcentuales más que el año anterior.

Entre las preocupaciones de cara a 2025, destacan también las cargas administrativas y el precio de la energía y las materias primas.

En cuanto a las perspectivas europeas, las empresas más optimistas respecto a la evolución de sus negocios para 2025 son las portuguesas, con un saldo positivo de expectativas de 47 puntos. Les siguen las empresas de Turquía y Montenegro, con saldos de expectativas favorables de 45 y 38 puntos, respectivamente.

En el otro extremo, las empresas menos optimistas sobre la evolución de su actividad en 2025 son las situadas en Austria, Alemania y Serbia, todas ellas con saldos negativos de -15,6, -10,3 y -8,8 puntos, respectivamente.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.