Las exportaciones de la Comunitat ascienden a 38.014 millones de euros en el año 2023 (el segundo valor más elevado de la serie histórica)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, que se encuentra en misión institucional en Dubai, ha destacado que, “el valor exportado en 2023 es el segundo más elevado de la serie histórica”. 

En este sentido ha destacado que, a pesar de que se ha registrado una ralentización de las exportaciones, “las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana mantienen su apuesta por la internacionalización, tal como comprobamos día tras día, a pesar del escenario internacional, altamente inestable, con constantes retos para nuestras empresas”. 

En esta apuesta cuentan con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. “Tenemos mucho camino por recorrer, queremos seguir apoyando a las empresas, diversificando sectores y mercados, apoyando el desarrollo de actividades de valor añadido en mercados con mayor potencial de crecimiento”, ha indicado. 

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el año 2023 han alcanzado los 38.014,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,1 % con respecto al año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 3.357 millones de euros, el tercero más elevado entre las regiones españolas, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 110 %. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana representan el 10 % del total exportado por España. 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 21.946,1 millones de euros, con un incremento del 1,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior, Castellón cifra sus exportaciones en 9.089,8 millones de euros, con un descenso del 17 %, mientras Alicante exporta producto por valor de 6.978,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,3 %. 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el año 2023, destaca la contribución positiva del sector alimentación y bebicas, con un ascenso de las exportaciones del 6,6 % y una contribución de 1,1 puntos. También los bienes de equipo contribuyen al crecimiento, con un ascenso de las exportaciones de 19,7 % y la contribución en 1 punto. 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en el año 2023, con un descenso del 3,5 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.913,4 millones de euros y un descenso del 1,1 % con respecto al año anterior. A continuación, se sitúa Alemania, con 4.181 millones de euros y un descenso del 5,4 %. Estados Unidos se sitúa en 2023 como el tercer destino de la exportación de la Comunitat Valenciana, con un valor de 3.366 millones de euros y un ascenso del 2,7 %. Italia se sitúa en cuarta posición con 3.356 millones de euros, lo que representa un descenso del 5,4 %. Estos cuatro mercados concentran el 42 % del valor exportado por la Comunitat en 2023. 

Destaca el ascenso de las exportaciones valencianas a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 26,2 %. Reino Unido registra un valor de 2.677 millones de euros, cifra similar a la del año 2022. 

Asia y África experimentan descensos cifrados en un 14 % y un 15,5 % respectivamente.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.