Las exportaciones de la Comunitat Valenciana ascienden a 31.505,9 millones de euros en el periodo enero-octubre de 2023

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el periodo enero-octubre de 2023 han alcanzado un valor de 31.505,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 2.302,2 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 107,9 %, es decir, 8,8 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo de 2022 situada en un 99,1 %. 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 18.006,5 millones de euros, con un incremento del 0,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior, Castellón cifra sus exportaciones en 7.637,5 millones de euros, con un descenso del 16,2 % mientras Alicante exporta producto por valor de 5.861,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,4 %. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la “importancia de seguir desarrollando programas y actuaciones que refuercen la promoción exterior de las empresas y productos de la Comunitat en un momento complejo a nivel internacional”. 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el periodo enero-octubre, Ester Olivas ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 19,2 % así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 6,9 %, lo que representa una contribución al crecimiento de las exportaciones valencianas de 2,5 puntos y 1,3 puntos, respectivamente. 

Como contrapartida, las principales contribuciones negativas provienen de los sectores de semimanufacturas no químicas (contribución de -3 puntos), productos químicos (contribución de -1,4 puntos) y materias primas (contribución de -0,6 puntos). 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en los primeros diez meses del año, con un descenso del 3,1 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.125,3 millones de euros y un descenso del 0,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior. 

A continuación se sitúa Alemania, con 3.411,8 millones de euros y un descenso del 6,5 %, seguido de Italia, con 2.863,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,5 %. Portugal, en cuarta posición, incrementa las importaciones de productos de la Comunitat Valenciana en un 7,3 %. 

Destaca el ascenso de las exportaciones a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 35,1 %. Reino Unido registra un valor de 2.201,4 millones de euros, lo que representa un ligero descenso del 1,2 %. 

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 5.013,2 millones de euros, con un descenso del 2,4 %. Asia experimenta a su vez un descenso del 13,3 % en este periodo, mientras África cifra la ralentización en un 15,7 %.

 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.