Las exportaciones de la Comunitat Valenciana ascienden a 31.505,9 millones de euros en el periodo enero-octubre de 2023

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el periodo enero-octubre de 2023 han alcanzado un valor de 31.505,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 2.302,2 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 107,9 %, es decir, 8,8 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo de 2022 situada en un 99,1 %. 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 18.006,5 millones de euros, con un incremento del 0,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior, Castellón cifra sus exportaciones en 7.637,5 millones de euros, con un descenso del 16,2 % mientras Alicante exporta producto por valor de 5.861,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,4 %. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la “importancia de seguir desarrollando programas y actuaciones que refuercen la promoción exterior de las empresas y productos de la Comunitat en un momento complejo a nivel internacional”. 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el periodo enero-octubre, Ester Olivas ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 19,2 % así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 6,9 %, lo que representa una contribución al crecimiento de las exportaciones valencianas de 2,5 puntos y 1,3 puntos, respectivamente. 

Como contrapartida, las principales contribuciones negativas provienen de los sectores de semimanufacturas no químicas (contribución de -3 puntos), productos químicos (contribución de -1,4 puntos) y materias primas (contribución de -0,6 puntos). 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en los primeros diez meses del año, con un descenso del 3,1 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.125,3 millones de euros y un descenso del 0,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior. 

A continuación se sitúa Alemania, con 3.411,8 millones de euros y un descenso del 6,5 %, seguido de Italia, con 2.863,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,5 %. Portugal, en cuarta posición, incrementa las importaciones de productos de la Comunitat Valenciana en un 7,3 %. 

Destaca el ascenso de las exportaciones a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 35,1 %. Reino Unido registra un valor de 2.201,4 millones de euros, lo que representa un ligero descenso del 1,2 %. 

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 5.013,2 millones de euros, con un descenso del 2,4 %. Asia experimenta a su vez un descenso del 13,3 % en este periodo, mientras África cifra la ralentización en un 15,7 %.

 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.

 

Faba se consolida en España tras una ronda de financiación de 4, 5 M €

Faba, empresa italiana líder en la producción del Cuentacuentos sin pantallas para niños y niñas (de 0 a 10 años) que ha revolucionado el entretenimiento educativo en Italia, cierra una ronda de financiación de 4,5 millones de euros liderada por CDP Venture Capital con la participación de Oltre Impact y Ad4Ventures (Grupo Mediaset).