Los perfiles más buscado en la comunidad valenciana (de qué se puede trabajar)

Según la última Encuesta de Población Activa, en nuestro país la tasa de paro se sitúa en un 12,9%. Y aunque pueda parecer paradójico, el 53% (+18,3 p.p. interanuales) de los directores/as de recursos humanos de nuestro país reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía ya que escasean ciertos perfiles cualificados.

 

Por ello Adecco presenta cuáles son los perfiles que buscan ahora mismo las empresas españolas en cada autonomía.


Según la última Encuesta de Población Activa, en nuestro país la tasa de paro se sitúa en un 12,9% y de nuevo se ha vuelto a superar la cifra de los 3 millones de parados. 

Sin embargo, aunque pueda parecer paradójico, el 53% de los directores/as de recursos humanos de nuestro país (+18,3 p.p. interanuales) reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía ya que escasean ciertos perfiles cualificados en el mercado laboral que son muy demandados y, además, consideran este como el principal problema al que su empresa ha de hacer frente en los próximos meses, por encima incluso del estado general de la economía. 

El pasado 2022 fue un año de crecimiento generalizado del empleo -tras las dificultades de 2020 y 2021- pero los datos del último trimestre del año ya evidencian un aumento mucho más lento de la creación de puestos de trabajo a nivel general. ¿Producirá esto un nuevo ajuste entre la oferta y la demanda de perfiles en el mercado de trabajo?

Lo último que Adecco presenta es que los perfiles más buscados para la contratación en la comunidad valenciana son: ingenieros/as, perfiles IT, electromecánicos/as, carretilleros/as, tec. De calidad y comerciales con idiomas. 

Lo cierto es que aun así hay sectores donde la falta de profesionales cualificados (por razones formativas, de fuga de talento a otros países, por la poca atracción hacia ciertos sectores con condiciones de trabajo más duras, por la falta de relevo generacional, etc.) viene siendo una tónica de nuestro mercado laboral desde hace años.   

En este contexto, Adecco Staffing, la división del Grupo Adecco que ofrece soluciones de trabajo temporal, selección directa, RPO, estructuras onsite, formación y consultoría de RRHH, quiere mostrar qué sectores de actividad están buscando candidatos de forma más intensa en cada autonomía y lo presenta en su Informe Adecco sobre Perfiles más demandados. 

Si bien cada autonomía tiene sus peculiaridades, hay ciertos perfiles que se están viendo más afectados por esta escasez a nivel general en todo el país. Es el caso de los/as profesionales del ámbito IT (que llevan años siendo los puestos más difíciles de cubrir y cuya demanda crece de forma exponencial sin poder formar al suficiente personal que sale de universidades, centros de FP y similares para cubrir esa alta demanda); del personal sanitario (si bien siempre han sido profesionales muy buscados, desde el estallido de la crisis sanitaria son más demandados que nunca a cualquier nivel: auxiliares, DUES, médicos/as, técnicos/as de laboratorio en la parte de Lifescience…); y de los perfiles técnicos y/o con titulación de FP asociados al desarrollo de la Industria como electromecánicos/as, carretilleros/as, soldadores/as, oficios, operarios/as para el sector de la alimentación, técnicos/as de calidad y de mantenimiento.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años.