Los puertos españoles exhibirán toda su oferta para el turismo de cruceros en Seatrade Cruise Med 2024

Puertos del Estado y los puertos de interés general participan el 11 y 12 de septiembre en Seatrade Cruise Med, que se celebra por segunda edición consecutiva en Málaga, donde tienen previsto presentar su oferta de instalaciones y servicios para el turismo de cruceros, así como destacar su apuesta por la sostenibilidad y la integración de las nuevas tecnologías en el sector.

Así lo han dado a conocer en un comunicado, en el que señalan que en el estand de Ports of Spain y bajo el lema 'We welcome you as you deserve' (Te damos la bienvenida como te mereces), estarán presentes 25 de las 28 Autoridades Portuarias, que darán a conocer a las navieras las ventajas competitivas de los puertos españoles. Seatrade Cruise Global contará con más de 600 expositores de 120 países y con la asistencia de más de 10.000 participantes.

Dentro de la agenda del evento, el día 11 tendrá lugar la inauguración oficial de la feria, en la cual intervendrá el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el acto de bienvenida institucional en el estand Ports of Spain.

Además, la Autoridad Portuaria de Alicante presentará 'Alicante, where the Mediterranean Sea Lives' (Alicante, donde vive el Mar Mediterráneo), Suncruise mostrará el proyecto 'Destino Azul en Andalucía', y el puerto de Tarragona descubrirá a los visitantes su nueva terminal de cruceros sostenible e innovadora.

El día 12, en el estand liderado por Puertos del Estado se presentará uno de los proyectos financiados por el fondo Puertos 4.0, 'Guide Me', apoyado por el puerto de Barcelona, una plataforma digital que permitirá la gestión y optimización en tiempo real del flujo de cruceristas.

También se darán los detalles del protocolo general de actuación firmado entre Puertos del Estado y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), mediante el cual se pretende impulsar la transformación digital en el ámbito portuario y turístico.

Las cifras de movimientos de cruceristas por los puertos españoles en 2023, más de 12 millones, a bordo de 4.500 buques, marcaron un récord, consolidando a España como el segundo destino europeo para este tipo de viajes.

En los siete primeros meses de este año, esta cifra se sitúa en 6,47 millones. La colaboración entre navieras, puertos e instituciones locales es clave para garantizar un crecimiento sostenible del sector, con un enfoque centrado en la movilidad, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística en España.

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN, EL FUTURO DEL SECTOR

Puertos del Estado destaca que el compromiso de los puertos españoles con la sostenibilidad se refleja en iniciativas como la implantación de suministro eléctrico en muelles (OPS, Onshore Power Supply), que permitirá a los cruceros conectarse a la red eléctrica mientras están atracados, reduciendo emisiones y ruido. El objetivo es que los puertos de titularidad estatal estén preparados para suministrar energía eléctrica, de fuentes renovables, antes de 2030.

Además, se impulsan medidas de ahorro energético, minimización de emisiones contaminantes, digitalización e innovación, con el fin de integrar plenamente los puertos con las ciudades y ofrecer una experiencia turística de alta calidad.

"Con esta participación en Seatrade Cruise Med 2024, España reafirma su liderazgo en la transición hacia un turismo de cruceros más verde y tecnológico", concluyen.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.