Los valencianos pagan de media un 12,5% más por sus viviendas que hace cinco años

Tras un 2022 de cifras récord, el número de operaciones de compraventa se ralentizó el año pasado. Esta moderación, sin embargo, no se vio trasladada al nivel de precios, y es que, según los últimos datos del MITMA y Euroval, el precio de la vivienda libre, nueva y usada ha aumentado un 9,6% desde 2019.

En el caso de la Comunidad Valenciana, este incremento es todavía mayor, llegando al 12,5% en este mismo periodo. Es por esto que, durante el primer semestre de 2023 la firma de nuevas hipotecas en el territorio registró una caída del 11,4% en términos interanuales, una tendencia, apuntan desde RN Tu Solución Hipotecaria, que podría cambiar pronto.  

“Estos datos deben analizarse bien, pues pese a la caída las cifras totales, comparadas con años previos, siguen siendo muy positivas, ya que veníamos de un 2022 de récord”, recuerda el director de desarrollo de franquicias de RN Tu Solución Hipotecaria, Christian Aguilar. En este sentido, el experto se muestra muy optimista de cara a 2024 y confía en que, de cara a la segunda mitad del año los precios se irán “moderando”, impulsando el número de operaciones y a las hipotecas, cuya demanda “es especialmente alta en la provincia de Castellón”.  

“En el momento que se interiorice, que los tipos hipotecarios ya están muy por debajo del Euribor, y se socialice, veremos como aumenta aún más la intención de compra. 2023 a pesar de la bajada en el número de hipotecas y ventas con respecto a 2022 ha sido uno de los mejores años de los últimos 15”, asegura. 

Comprar, una opción más segura que el alquiler 
Desde la empresa especializada en intermediación financiera a nivel hipotecario recuerdan también que actualmente es un momento en el que comprar es una mejor opción que alquilar, sobre todo en las grandes ciudades y capitales de provincia.  

“La nueva Ley de Vivienda ha expulsado a muchos propietarios, que se sienten desprotegidos, del mercado. Todo esto ha provocado subidas de precios, una oferta más escasa y mayores exigencias a la hora de buscar inquilinos”, lamenta el experto, quien señala estos motivos como los principales para decantarse por una compra antes que por un alquiler.  

De cara a facilitar el acceso a una primera vivienda en propiedad, desde el Gobierno se han impulsado todo tipo de ayudas para la población joven. Si a nivel nacional está el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 o los avales ICO, con los que el gobierno pretende facilitar el 20% de la vivienda, a nivel regional en la Comunidad Valenciana los menores de 35 años encuentran todo tipo de incentivos fiscales, tales como un ITP reducido del 8%. 

“Ahora existen más vías que nunca para comprar una vivienda. A día de hoy las garantías son similares a las del acceso al alquiler, pero si cuentas con un buen perfil te ahorras los habituales castings; además, existen opciones de financiación al 100% sin tener que contar con avales gubernamentales, mediante expertos hipotecarios, y rentable, pues en el peor de los casos al menos ahorramos mediante la amortización de capital en nuestra”, concluye Aguilar.  

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.