Mano a mano con Maje Martínez, una referente en la Comunidad Valenciana en materia de gastronomía valenciana

(Por Sandra Molina) En el mes de septiembre, nos invitaron al 62º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca -Capital Mundial de la Paella. Este certamen, bajo su lema: “Els millors cuiners del món, en un sol lloc” , ha convocado a más de 30 cocineros nacionales y 10 Internacionales de países. Tuvimos la posibilidad, de entrevistar, en un mano a mano, a un referente en la Comunidad Valenciana, en materia de gastronomía valenciana. Te lo contamos:

InfoNegocios Valencia: Ella es Maje Martínez, que, con muchísima simpatía, amabilidad y predisposición, nos decía: 

MM: Soy Maje Martínez, Directora de Contenidos del Alicante Gastronómica, la feria experiencial, para público, más grande de España, y por otro lado del Mediterránea Gastrónoma, que es la feria de Profesionales Gastronómicos, de la Comunidad Valenciana. Y aquí, (Certamen de Sueca), estoy una vez más, ya llevo unas cuantas ediciones, de hecho, en alguna de ellas he tenido el privilegio de ser jurado. Decirte que es uno de los certámenes más longevos de España, en cuanto a gastronomía, reivindica el arroz y la cultura del arroz que sigue siendo tendencia a nivel mundial y que la comunidad valenciana, es referente en ello, por nuestros ingredientes, por nuestra forma de cocinarlo.

INV: Habiendo tantos certámenes y concursos, similares o no, nos ha llamado la atención el alto número de concursantes, no solo locales, regionales, nacionales e internacionales. ¿Qué es lo que consideras que marca la diferencia y rescatar de este Certamen de Sueca?

MM: En primer lugar, justamente lo que mencionas: el número de concursantes y la capacidad de convocatoria internacional. Se hace un trabajo, por parte de la Organización, a lo largo de todo el año, para captar esos Chefs, que están trabajando la cultura del arroz o la receta de la Paella Valenciana, en otros sitios del mundo.

Segundo, es también, un concurso, donde se ha trabajado mucho esa idiosincrasia o esa ortodoxia de la paella y la forma de cocción, para que esos concursantes, usen las mismas características, los mismos ingredientes, las mismas preparaciones, ¡es decir que no hay trampa ni cartón! Aquí, es la pericia de cada cocinero.

Y, por último, el esfuerzo a nivel institucional y a nivel cobertura de medios, que se realiza, que no es habitual encontrarlo en otros concursos a nivel nacional. Ello genera mucha expectación.

INV: En los últimos años, se ha notado un acercamiento mayor a la Paella Valenciana, desde países que no la tenían incorporada en su cultura gastronómica. ¿Qué consideras al respecto?

MM: Yo creo… bueno a mí me gusta mucho decir una frase que es del Chef Jorge de Andrés, Valenciano, del restaurante Vertical, que lo contó en uno de los congresos es “que estamos valencianizando la gastronomía nacional, incluso la internacional” daros cuenta que antes la Paella Valenciana o el arroz en paella, porque hay muchísimos más arroces, tenemos la paella valenciana, que sería la paella con apellido, decía que hay arroces como los alicantinos o los de Castellón, que son puramente de nuestra región, y fijaros como los Chefs Martin Berasategui, David Muñoz y Dani García, están haciendo arroz. 

Hay una moda, tendencia y cultura, donde los cocineros nacionales están empezando a emplear en sus grandes cocinas, el arroz, y no como acompañante, sino como ingrediente principal. Y buscan calidad en el arroz, y buscan calidad en el arroz y el origen. En un plato de cercanía, no hay nada más Km0, que un arroz. El arroz con todo lo que encuentro alrededor, si estamos cerca del mar es más pescados y mariscos, si estamos cerca de la huerta es la Paella Valenciana típica, que bebe de su entorno.

Ya no solo es una tendencia o una moda, sino que ha llegado para quedarse, pues la cultura del arroz es tan enorme y tan versátil, el arroz como ingrediente que cabe en cualquier cocina, y al final debemos de ser corporativos: ¡Oye! Esto ha nacido aquí en nuestra tierra. 

Y precisamente formatos como el Concurso Internacional de Paella, trabajan para eso, para poner en el mapa, a la Comunidad Valenciana, como referente en el arroz, en la cocina del arroz, y en el mundo como tendencia gastronómica. 

INV: ¿Cómo ves este tipo de certámenes en dos años, y en el 2030? ¿Qué le falta o qué le sobra?

MM: Creo que una de las cosas más importantes en gastronomía (en general) es que empecemos a tomar distancia de las guías que califican los proyectos gastronómicos concursantes, muchas veces con criterios secretos, otras veces dependen más de un presupuesto en Mkt o comunicación que en propio proyecto. Que seamos capaces de captar esos talentos, que no necesariamente deben ser adheridos a esas guías, sino mirar, que hay mucha gente que, con pequeños proyectos, hacen grandes cosas. 

Y esa es precisamente la tarea, buscarlos y encontrarlos. Creo que estos proyectos como el Concurso internacional de Paella de Sueca, es también su misión el poner caras nuevas, talentos nuevos, me gusta llamarlos también Talentos emergentes. El talento no es solo edad, la juventud es una virtud, pero también la madurez. Hay gente que se ha reinventado, y ha tirado para cocinero y tienen más de 40 años, no por ello dejan de ser talentos emergentes. Creo que la misión es certificar esas nuevas caras, ese relevo generacional dentro del mundo arrocero. Volver a ganar esa vocación al arroz.

“No Hay Vanguardia Sin Tradición” - Yo pediría con cara al 2025, nuevos proyectos para ponerlos en mapa y significar lo que se hace desde las cocinas, que es una gran labor.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.