Marián Cano reclama al Gobierno central apoyo económico para impulsar la industria audiovisual valenciana

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, se ha reunido este miércoles con representantes del clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana para abordar la situación actual de este sector.

Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la falta de ayudas del Gobierno central para impulsar la competitividad de la industria valenciana, así como el agravio comparativo que sufre frente a regiones como la catalana, que tan sólo en el último año ha recibido una subvención de 60 millones de euros para la creación del hub audiovisual Catalunya Media City.

La reunión mantenida en las instalaciones de Ciudad de la Luz, en Alicante, se enmarca dentro de la línea de colaboración y apoyo que el Consell y el clúster audiovisual valenciano mantienen para reforzar y potenciar un sector considerado estratégico dentro de la Comunitat Valenciana

La consellera ha recordado que el año pasado la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital de la Comunidad Valenciana (SPTD), -empresa pública de la Generalitat encargada de gestionar Ciudad de la Luz-, solicitó sin éxito al Spain Audiovisual Hub apoyo para las inversiones necesarias para actualizar los estudios de cine en el campo de la sostenibilidad y ahorro energético.

“No se tuvo en cuenta que las instalaciones de la Ciudad de la Luz conforman, hoy por hoy, uno de los complejos cinematográficos más grandes y avanzados de Europa y son ya un referente clave en la industria cinematográfica internacional”, ha destacado la consellera, quien ha apuntado, además, que, “desde su reactivación en abril 2023, nuestros estudios han generado un impacto económico de 60 millones de euros, con la realización de 14 producciones cinematográficas y la promoción del empleo de manera significativa en la Comunitat Valenciana”. De hecho, más de 700 empresas audiovisuales de la región se han beneficiado de este crecimiento, lo que pone en valor la capacidad de la Ciudad de la Luz para atraer grandes producciones internacionales.

Dada la singularidad del proyecto ubicado en la provincia de Alicante, pero con proyección internacional, Marián Cano ha subrayado que “sería de justicia que los estudios alicantinos tuviesen como mínimo el mismo tratamiento que el Catalunya Media City, al que el Ministerio de Hacienda ha concedido una subvención de 60 millones de euros para la financiación de la primera fase del futuro centro Catalunya Media City, un hub audiovisual, digital y del videojuego que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs, en Barcelona”.

Equidad

Para la titular de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se hace urgente que, “de una vez por todas, el Gobierno central actúe con equidad en la distribución de los recursos públicos destinados a la industria audiovisual, garantizando que todas las regiones con potencial de crecimiento, como la Comunitat Valenciana, reciban un apoyo financiero acorde a su relevancia económica y cultural”.

Así mismo, en el encuentro se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Ejecutivo establezca un régimen fiscal propio para el sector audiovisual en la Comunitat Valenciana, que permita fomentar la producción y atracción de proyectos nacionales e internacionales en su territorio, en igualdad de condiciones que otras comunidades autónomas, como Canarias, Navarra y el País Vasco, que cuentan con deducciones fiscales adicionales y específicas.

“La Comunitat Valenciana ya ha demostrado su capacidad para generar empleo, atraer producciones internacionales y fortalecer su tejido empresarial. Sin embargo, este desequilibrio frena el crecimiento de uno de los polos más dinámicos de la industria audiovisual en España, y afecta tanto a la economía local como a la proyección internacional de la industria cinematográfica española”, ha lamentado Cano.

Por ello, ha concluido, “es imprescindible que el Gobierno reconsidere su postura y otorgue el apoyo que la Ciudad de la Luz y el sector audiovisual valenciano merecen, no sólo por su contribución económica, sino también por su papel en la proyección cultural y artística de España en el mundo”.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.