Meliá cierra 2024 cumpliendo todas sus previsiones (y espera alcanzar los 430 hoteles en dos años, un 19% más)

Meliá ha cerrado 2024 cumpliendo todas las previsiones que había establecido para el año, esto es, alcanzar más de 525 millones de euros de beneficio bruto de explotación (Ebitda) y un crecimiento de doble dígito en el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR).

Así lo ha confirmado el presidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, este miércoles en una rueda de prensa realizada en Fitur, donde también ha indicado que, según los planes de firmas y aperturas, la compañía conseguirá alcanzar los 430 hoteles en dos años, lo que supone un incremento del 18,78% con respecto a los 362 actuales, y llegar a las 106.000 habitaciones (+12,76%).

En concreto, ha señalado que la compañía abrirá 70 hoteles entre 2025 y 2026, lo que supone un incremento de 12.000 habitaciones, de los que el 80% serán del segmento 'premium'.

En este contexto, Escarrer ha subrayado que la expansión en el segmento 'premium' y 'luxury' es uno de los pilares fundamentales en los que se basa la estrategia de Meliá, destacando que la compañía ha conseguido incrementar los clientes de este segmento en un 42% en 2024, clientes que son "menos sensibles al precio y más sensibles a la calidad".

En el terreno económico, Escarrer considera que los próximos años van a estar marcados por una ralentización del crecimiento tras los primeros años tras la pandemia. Además, se ha mostrado en contra del objetivo de España de alcanzar los 100 millones de turistas (94 millones en 2024), mientras que estima necesario enfocarse más en el turismo de calidad, desestacionalizado y que genere un mayor gasto en destino.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.