Mercadona inicia las negociaciones con los sindicatos para renovar el convenio colectivo y el Plan de Igualdad

Mercadona ha iniciado las conversaciones con los sindicatos para renovar el convenio colectivo y el Plan de Igualdad, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía, que actualmente cuenta con 1.626 tiendas en España y 47 en Portugal, y una plantilla de 99.000 personas, 3.500 de ellas en el país luso.

De hecho, ya se han producido los primeros contactos entre las partes para lograr un nuevo convenio, tras expirar el anterior, vigente entre 2019 y 2023, que apostaba por la formación continua y una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

A su vez, el Plan de Igualdad de la compañía, a punto también de concluir, recogía compromisos y medidas encaminadas al desarrollo de unas relaciones laborales basadas en la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

En el marco de las actuales negociaciones, una de las reivindicaciones de CCOO es la reducción de jornada a 1.750 horas al año.

"Esta reducción de jornada anual significa para las trabajadoras y trabajadores que disminuyamos las horas de trabajo, además, aumentaríamos nuestro valor precio hora. Desde CCOO lo vemos prioritario para poder tener más horas de descanso y disfrute personal", señalan desde el sindicato.

Asimismo, CCOO pide que se actualicen en el convenio las modalidades de contratación de la última reforma laboral, al tiempo que señala que, teniendo en cuenta los contenidos del futuro convenio, precisará cuál es su propuesta de duración.

CCOO pide horarios continuados para las tiendas

Para las tiendas, el sindicato solicita turnos semanales completos de mañana y tarde alternos y horarios continuados, al tiempo que reivindica la eliminación de poder trabajar 10 horas diarias dos veces a la semana y el aumento a 10 fines de semana largos.

Desde UGT, por su parte, han destacado que durante la vigencia del actual convenio (2019-2023) "han sido parte de mejoras tan importantes" como la jornada de cinco días de trabajo y dos días de descanso con ocho fines de semana de calidad, que es "referencia" en el sector de comercio, y se ha mantenido el poder adquisitivo todos los años con un incremento total del salario del 14,2%.

"UGT, como sindicato mayoritario que representa a las personas trabajadoras de Mercadona, va a seguir luchando para mejorar las condiciones laborales, en temas de tanta importancia como el salario, la jornada, conciliación real de la vida personal y laboral, vacaciones y licencias retribuidas", subraya.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.