Mercadona lanza un proyecto estratégico de eficiencia energética que ya optimiza el consumo en más de 2.000 puntos operativos en España y Portugal (de la Mano de Smarkia)

Smarkia, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión y optimización energética mediante inteligencia artificial (IA), colabora con Mercadona en un proyecto estratégico que ya optimiza el consumo energético de más de 2.000 puntos operativos en España y Portugal.

El proyecto, iniciado hace más de dos años, tiene como objetivo incrementar la eficiencia operativa de Mercadona mediante una solución que monitoriza en tiempo real el consumo de electricidad, gas y agua de tiendas, bloques logísticos, oficinas y colmenas (almacenes exclusivos para la venta online), entre otros. 

Asimismo, la solución de Smarkia monitoriza más de 900 inversores solares y 600 establecimientos con autoconsumo, y evalúa el rendimiento de una parte significativa de los puntos de carga para vehículos eléctricos de la compañía líder en distribución alimentaria.

Para alcanzar este nivel de impacto, el sistema se implantó en dos fases: una primera centrada en la integración y centralización de datos, sincronizando automáticamente los sistemas de Mercadona con la monitorización del consumo energético —electricidad, agua, gas y energía solar— y una segunda etapa orientada a la automatización y análisis avanzado, que permite prever consumos, detectar anomalías y ajustar la potencia contratada sin comprometer las operaciones.

Gracias a los modelos predictivos que integra la plataforma de Smarkia, se alcanza una precisión superior al 90% en la estimación de consumos, lo que permite anticipar desviaciones y optimizar el consumo de forma proactiva, traduciéndose en resultados tangibles para Mercadona.

Desde Mercadona, aseguran que este proyecto contribuye a impulsar su apuesta por la sostenibilidad, con múltiples medidas (como su Sistema de Gestión Ambiental o el impulso a las energías 'limpias') orientadas a cuidar el medio ambiente. 

Con esta colaboración, Smarkia impulsa una gestión energética más inteligente en Mercadona y continúa evolucionando para dar respuesta a los desafíos operativos y estratégicos de la mayor cadena de distribución de España y una de las más importantes de Europa. La compañía consolida así su liderazgo en el sector retail con soluciones avanzadas para operar de forma más eficiente, automatizada y sostenible.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.