Nuria Montes afirma que “la ciudad de València juega en la liga de las grandes capitales turísticas europeas”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha afirmado que “la ciudad de València juega en la liga de las grandes capitales turísticas europeas”. Así se ha pronunciado durante la clausura de la jornada 'Destino Valencia, Visiones en 360º', organizada por Expedia Partner Event 2024 en colaboración con Hosbec, y en la que se ha debatido sobre el actual momento de València como destino turístico.

Montes ha asegurado que para la Generalitat “el turismo va a seguir siendo una prioridad de gasto, respaldado por la tendencia alcista del mercado”. En este sentido, ha incidido en que “ahora vamos a tener un periodo de unos años para construir y consolidar a València en esa liga de las grandes capitales de Europa”.

Para ello, ha abogado por invertir en planta hotelera y en infraestructuras, “no podemos renunciar a tener aeropuertos mejores”, ha señalado Nuria Montes, que además ha hecho especial hincapié en que “debemos aprovechar estos años de bonanza para trabajar en esta construcción del destino como referente turístico bajo los criterios de la sostenibilidad”.

La jornada ha contado, además, con la participación del director general de Turismo, José Manuel Camarero, así como representantes del aeropuerto de València, Aena, Hosbec, Expedia Group y Visit Valencia, que han formado parte de una mesa redonda donde, entre otros aspectos, se ha debatido sobre la nueva tipología del viajero que registra la ciudad, la gestión sostenible, la inversión hotelera y sobre la búsqueda del cliente de calidad.

València como destino innovador y sostenible

Durante su intervención, el director general de Turismo ha destacado que “la ciudad de València se ha convertido en un gran ejemplo de que la calidad, la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano”.

Camarero ha señalado que “el destino ha sido consciente de la creciente competencia y las rápidas transformaciones en las preferencias de los viajeros, y ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de la demanda”.

En este contexto, el director general ha defendido la idea de “reforzar la imagen del turismo como un sector positivo generador de economía, de empleo y de experiencias atractivas para los visitantes”. Para ello, “debemos invertir en calidad, en un transporte público eficiente, una planta alojativa reglada, opciones gastronómicas y de ocio variadas”, ha culminado José Manuel Camarero.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.