Nuria Montes establece sinergias comerciales con el tejido industrial, innovador y turístico británico

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha mantenido el miércoles pasado las primeras reuniones del viaje institucional que, junto al secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, ha iniciado a Reino Unido con el objetivo de promocionar la Comunitat Valenciana y que se va a centrar en establecer sinergias y colaboraciones comerciales en materia de Turismo, Industria e Innovación.

Nuria Montes estuvo en Londres, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de la Hispanidad el día 12 de octubre y que este año contó con la Comunitat Valenciana como principal patrocinador del evento, que se celebró en la Embajada de España en Londres y que reúne cada año a alrededor de 600 personas de la comunidad británica y española de ámbitos como la política, la cultura, la empresa, las finanzas o la comunicación.

Así pues, el primer encuentro ha sido en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Londres, donde la consellera se ha reunido con el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial; el consejero Comercial y el director de Inversiones y de Sectores Industriales, y ha podido exponer la apuesta firme de la Generalitat por aplicar políticas "que faciliten el desarrollo del conjunto de actividades productivas y fomenten la inversión en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento"·.

Según ha explicado Montes, "este viaje institucional fue una oportunidad para dar visibilidad y fomentar la apertura al exterior de la actividad económica de la Comunitat Valenciana, potenciando la internacionalización de nuestras empresas, su implantación en mercados extranjeros y ayudándolas a competir en mercados internacionales".

"La Comunitat Valenciana es una de las regiones españolas más dinámicas y está a la cabeza de las exportaciones nacionales, por eso nuestro objetivo es consolidarnos como destino idóneo para la inversión extranjera", ha asegurado Nuria Montes, que además ha afirmado que su intención es que nos vean como un lugar de oportunidades, donde inversores y empresas se sientan bienvenidos, establezcan sus industrias y contribuyan a dibujar un territorio más próspero".

Para ello, ha destacado Montes, "en esta misión comercial, nuestra prioridad fue establecer contactos con empresas de Reino Unido en materia de sostenibilidad, tecnología, innovación, de la industria del automóvil y semiconductores, para poder reactivar esas relaciones entre el tejido industrial valenciano y el británic".

Posteriormente, Nuria Montes ha tenido la oportunidad de reunirse con la responsable de Sostenibilidad, Pru Ashby, y otros representantes de la empresa London&Partners, que constituye la mayor agencia de crecimiento empresarial y destino de Londres.

En este encuentro, Montes ha puesto en valor el potente ecosistema innovador con el que cuenta la Comunitat Valenciana, con aceleradoras, incubadoras, startsup, industria del video juego y universidades de primer nivel.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.