Obeikan MDF cierra un acuerdo de indemnizaciones para el ERE de la fábrica de Canet (Valencia)

La dirección de Obeikan MGF y el Comité de Empresa, con el apoyo de CCOO, han firmado un acuerdo de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que incluye mejoras en las indemnizaciones para la plantilla y que pone fin al periodo de consultas del procedimiento de despido colectivo iniciado por la empresa.

El acuerdo llega después de semanas de movilizaciones y una huelga indefinida que se convocó tras la decisión de cierre de la planta de Canet d'en Berenguer (Valencia), con 153 trabajadores.

El acuerdo, ratificado previamente por la plantilla en asamblea el 30 de julio, contempla una mejora sustancial de las condiciones indemnizatorias, fijadas en 25 días por año trabajado y un máximo de 18 mensualidades, ha explicado CCOO Hábitat País Valencià en un comunicado.

El sidicato ha valorado el resultado del proceso "a pesar de la falta de voluntad negociadora por parte de la empresa, que ha dilatado los tiempos y ha dificultado las conversaciones hasta el último momento".

"Hemos actuado con serenidad y responsabilidad, pensando en el conjunto de las trabajadoras y trabajadores afectados. No era el escenario deseado, pero hemos defendido hasta el final las mejores condiciones posibles en un contexto complejo", ha señalado el Comité.

Tanto Comisiones Obreras como el Comité de Empresa han agradecido la implicación y la firmeza de la plantilla durante todo el proceso, así como la participación activa en las asambleas y movilizaciones.

Con la firma de este acuerdo, finaliza formalmente el procedimiento del Expediente de Regulación de Empleo y se abre ahora el proceso de aplicación del mismo.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.