PowerCo formaliza su adhesión a AVIA, comprometiéndose en avanzar conjuntamente hacia nuevas formas de movilidad más limpias y sostenibles

PowerCo, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, ha formalizado esta mañana su adhesión al clúster valenciano de la automoción y la movilidad de la Comunitat Valenciana, AVIA, tras una reunión de trabajo con el presidente y la directora de la asociación, Francisco Segura y Jackie Sánchez-Molero. 

Durante el encuentro ambas entidades han abordado los retos conjuntos a los que se enfrenta el sector y han mostrado su compromiso por “avanzar conjuntamente hacia nuevas formas de movilidad más limpias y sostenibles”.

En este sentido, el presidente de AVIA, Francisco Segura, y el CEO de PowerCo, Thomas Dahlem, se han comprometido a “trabajar de la mano, junto con todas las empresas que forman parte de la cadena de valor de la industria de la automoción, para convertir a la Comunitat Valenciana en un hub de referencia de la eletromovilidad en el sur de Europa”.

Para ello, han coincidido ambos dirigentes, “será fundamental la capacitación de los trabajadores en los nuevos requisitos asociados a la electromovilidad; la apuesta por la I+D+i y su aplicación a industrias de alto valor añadido; el apoyo de la colaboración público-privada y una mayor concienciación de la sociedad sobre la importancia de apostar por el vehículo eléctrico”. “Todo ello permitirá que la Comunitat Valenciana y el clúster de la automoción valenciano sean una referencia para el resto de Europa, pero sobre todo fomentará la creación de empleo de calidad y la generación de riqueza en nuestro territorio”, han apuntado.

El presidente de AVIA, Francisco Segura, ha afirmado que “las empresas valencianas están más que preparadas para afrontar los retos que la movilidad sostenible requiere y, por ello, mantienen una firme apuesta por la inversión en innovación, nuevas tecnologías y la adaptación de su personal”. Segura ha recordado que “para AVIA, la colaboración con otras empresas, agentes de innovación y entidades es fundamental” y se ha mostrado ampliamente satisfecho con la incorporación de PowerCo a AVIA, ya que “el tejido empresarial valenciano tiene una magnífica oportunidad para reforzarse y crecer, especialmente de la mano de entidades como PowerCo, que ofrece un producto de vanguardia, lo que permitirá crear empleos de alto valor, generar nuevas oportunidades para toda la cadena de valor e impulsará la adaptación de los planes de estudios y capacitación de los futuros trabajadores”.

Por su parte el CEO de PowerCo en España, Thomas Dahlem, ha incidido en que “las baterías constituyen la esencia del vehículo eléctrico por lo que son un elemento clave para impulsar la transformación hacia la electromovilidad. Sin embargo, este reto no podremos abordarlo solos desde PowerCo. Necesitamos contar este proceso con todo el entorno empresarial, asociativo, educativo e institucional valenciano que nos ayude a crear sinergias y a liderar desde Valencia un proyecto ambicioso y sostenible de transformación de la movilidad en España que sea referencia para todo el país”.

En esta línea, Dahlem ha recordado que desde PowerCo siempre han mostrado su voluntad de ser “buenos vecinos” y, por ello, ya han iniciado un proceso de búsqueda de futuros proveedores, “lo que nos permitirá tener localizadas a empresas valencianas con las que podamos contar en caso de ser necesarios sus servicios para la gigafactoría”. “Queremos multiplicar el impacto en términos de empleo, PIB y contribución a la balanza comercial de la Comunitat Valenciana que supondrá la inversión directa en la gigfactoría y en el parque de proveedores y ello sólo será posible contando con el tejido industrial pre-existente en la región”, ha sentenciado Dahlem.

Durante el encuentro, en el que también ha participado el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera, y el responsable de recursos humanos de la compañía, Alexander Dittrich, así como la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, ambas entidades también han abordado las oportunidades que ofrecerá el futuro Battery Campus, puerta a puerta con la gigafactoría, “para la actualización y capacitación de todos los trabajadores del sector, así como para la formación de los futuros empleados en las más novedosas tecnologías, lo que garantizará empleo de calidad y estable a lo largo de todo el clúster”.

Fuente : avia.com.es

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.