Renfe lanza un ultimátum a Talgo para la entrega de los Avril (y sube su reclamación a 167 millones de euros)

Renfe ha lanzado un ultimátum a Talgo para que explique los retrasos en la entrega de los trenes Avril antes del próximo 15 de marzo, aumentando a 167 millones de euros la reclamación económica solicitada.

En una carta dirigida directamente al consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, a la que ha tenido acceso Europa Press, la compañía aumenta así en 50 millones de euros la indemnización de 116,6 millones solicitada anteriormente.

La empresa pública va más allá y le recuerda al fabricante de trenes que, a partir del 1 de abril, se irán sumando 80.000 euros diarios en concepto de daños y perjuicios si los trenes no fueran entregados para su operación comercial.

"Les recordamos que, a fecha de hoy, Talgo continua sin entregar los trenes, lo que constituye un flagrante incumplimiento de sus obligaciones contractuales que está causando a Renfe en particular y a los usuarios del transporte ferroviario en general, importantes perjuicios", señala en la misiva.

Renfe se muestra así de tajante después de que Talgo quitase importante a este retraso, al señalar en sus últimas cuentas anuales que no cree que tenga que hacer frente a esa reclamación, justificando que Renfe no ha presentado formalmente su queja.

Sin embargo, el operador público recuerda en la carta que ya se ha comunicado en varias ocasiones con la compañía en diferentes misivas en los últimos meses, en las que mostraba sus dudas acerca de las explicaciones de la empresa.

"La documentación aportada hasta la fecha por Talgo no justifica que los retrasos en la entrega de los trenes objeto del contrato no sean atribuibles a Talgo. Nos sorprende, además, que Talgo no tenga elaborado el análisis que se requiere y que, adicionalmente, necesita noventa días para elaborarlo", lamenta Renfe.

La empresa pública aprovecha así el momento delicado en el que se encuentra el fabricante de trenes, toda vez que ayer un grupo húngaro lanzó una oferta para adquirir el 100% de la compañía por 619 millones de euros.

Los compradores consideran que Talgo no está aprovechando todo su potencial y tecnología de alta velocidad y este retraso no hace más que apoyar esas dudas. Además, la compañía también tiene pendiente un gran contrato en Alemania.

De momento, el Gobierno ya se ha visto obligado a lanzar una oferta de billetes desde los 25 euros para viajar a Galicia y Asturias, regiones que se han visto perjudicadas por este retraso, ya que esperaban estos trenes para llegar en alta velocidad desde Madrid.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.