RootedCON Valencia 2023: los expertos en ciberseguridad coinciden que la vía principal de entrada de un ciberataque es la ingeniería social

El pasado 16 de septiembre InfoNegocios Valencia estuvo con los expertos en ciberseguridad de reconocido talento nacional e internacional que han presentado sus últimos trabajos e investigaciones en RootedCON Valencia 2023. Entre los temas que se han tratado han estado presentes la Inteligencia Artificial, los DeepFakes, el vishing, la identidad digital o el espionaje a través de aparatos tecnológicos, como un robot aspirador. 

Alrededor de 300 profesionales en ciberseguridad se han dado cita este fin de semana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para abordar algunas de las últimas novedades del sector. Ha sido en el marco de la octava edición de RootedCON en esta ciudad, el evento más destacado de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes de Europa.

El objetivo de este evento, que celebra ediciones en diferentes lugares de España y llega a acoger a más de 4.000 personas en Madrid, es crear bajo una premisa de neutralidad un espacio en el que la Comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Para ello, engloba a gran diversidad de perfiles, desde hackers éticos o responsables de ciberseguridad en empresas líderes, hasta representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e instituciones públicas. 

Entre los numerosos temas que se trataron, estuvieron presentes los retos que presenta el desarrollo de la Inteligencia Artificial, cómo podemos protegernos de los DeepFakes y otras vías de ciberataque como el vishing, qué avances deben producirse a nivel legislativo para defender nuestra identidad digital o cómo pueden hackearse aparatos tecnológicos, como podría ser un robot aspirador, para llevar a cabo espionajes. Todo ello, de la mano de expertos del calibre de David Meléndez, Gabs García, Martín Campos, Nacho Brihuega, Antonio Jose Juanilla, Sara Martínez Giner, Roger Sanz o Nacho Alamillo, el gran experto y referente a nivel mundial en identidad digital. 

Estos profesionales presentaron sus últimos trabajos e investigaciones y realizaron un análisis de diversos temas de especial interés general, coincidiendo todos ellos en una cosa: independientemente de las herramientas que se utilicen, la principal vía de entrada para ser víctima de un hackeo continúa siendo la ingeniería social. Así mismo, el mejor método de defenderse es la conciencia y el sentido común. “Sea por la vía que sea, quien nos está intentando engañar es en última instancia una persona. 

Por eso, no debemos responder a cualquier petición que reclame urgencia”, destaca Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON. 

Responder ante un ataque por cualquier canal

En palabras de Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON, “un ataque puede llegar de cualquier manera. Aunque haya vías que puedan ser más comunes, como correos electrónicos, mensajes de Whatsapp, SMS, llamadas o redes WIFI, no podemos prestar atención solo a algunos canales, pues realmente podemos ser engañados incluso por una persona física, que nos convenza de algo que luego sea trasladado al entorno digital”. 

En este sentido, también es positivo prestar atención a los sistemas y esquemas de fraude habituales, que pueden ser repetitivos, tal y como advierte Sanz, “como cuando un técnico nos ofrece ayuda para librarnos de un virus que desconocíamos, nos solicitan contraseñas u otros datos con determinada urgencia. Lo importante siempre es no ceder”. 

“Ahora, además, con el desarrollo de la inteligencia artificial, se pueden hasta recibir llamadas con la voz exacta de un familiar. Entonces, ¿cómo no vas a fiarte de una supuesta llamada, por ejemplo, de tu hermano pidiéndote dinero o tus credenciales? Cada vez es más fácil que podamos ser engañados, por lo que debemos agilizar nuestra agudeza”, añade la presidenta de RootedCON. 

Desde la organización de RootedCON defienden que el cibercrimen no tiene problemas para compartir su conocimiento. Por este motivo, es necesario potenciar la divulgación en materia de ciberseguridad y crear espacios en el que los expertos muestren sus últimos descubrimientos. Además, han querido agradecer el apoyo que hace posible la puesta en marcha de cada edición del evento. En este caso, de Tarlogic, el CCN-CERT y BeDisruptive. 

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.