Ryanair valora su entrada en la turoperación una vez alcanzado el máximo crecimiento de su flota de aviones

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha anunciado que la aerolínea se está planteando la posible introducción en el sector de la turoperación una vez que haya alcanzado el máximo crecimiento mediante la ampliación de su flota de aviones.

"No descartaría la creación de una división de vacaciones. El producto vacacional es probablemente una forma razonable de cobrar tarifas y rendimientos más altos y ponerlo en un paquete", ha confirmado en una entrevista para el diario 'The Telegraph'.

En concreto, la compañía irlandesa no se planteará la creación de una división de paquetes vacacionales hasta que no se hayan entregado los 350 aviones Boeing encargados, una situación que no se prevé completa hasta dentro de algunos años, según O'Leary.

En su opinión, hay que asegurarse de que esta posibilidad no supondría un simple trasvase de ingresos de la aerolínea a la división vacacional y de que no resulte "demasiado costosa de gestionar".

Además, durante la entrevista ha alabado el ejemplo de easyJet Holidays, destacando que ha tenido "bastante éxito" desde que se relanzó en 2019 bajo la dirección de Johan Lundgren, quien anteriormente trabajó para el grupo alemán TUI.

Sin embargo, O'Leary ha afirmado que easyJet se había visto obligada a tomar la medida porque la aerolínea se estaba centrando en aeropuertos como Londres Gatwick y París Charles de Gaulle, donde las franjas horarias eran "caras y difíciles de obtener".

"Las vacaciones son una forma sensata de rentabilizar la escasa capacidad de los aeropuertos caros. Nosotros, en cambio, estamos contratando muchos aviones nuevos y seguimos expandiéndonos", ha manifestado al respecto.

Recientemente, Ryanair comunicó el cierre de su primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 (abril-junio de 2024) en el que alcanzó un beneficio de 360 millones de euros, un descenso del 46% con respecto al resultado registrado en el mismo periodo del año anterior (663 millones).

Según informó en una nota de prensa, los ingresos alcanzaron los 3.626 millones de euros, un 1% menos, mientras que los gastos se incrementaron un 11%, hasta los 3.260,4 millones de euros.

La irlandesa destacó que el "fuerte" crecimiento del tráfico, un 10% más, hasta 55,5 millones de clientes, "se vio compensado por el hecho de que la mitad de la Semana Santa cayera en el cuarto trimestre del año y por unas tarifas aéreas más bajas de lo esperado".

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.