Septiembre sorprende alargando la temporada alta con ocupaciones superiores al 2019 en la Comunidad Valenciana

Septiembre demuestra su potencial y sigue la estela de los datos positivos de agosto con la mayoría de los destinos analizados de la Comunidad Valenciana superando los registros del mismo periodo de 2019. 

La provincia de Valencia alcanza el mejor dato con un 88.7% de ocupación elevando en 6,5 puntos los datos de 2019. En València ciudad se muestra el predominio del mercado internacional que representa el 69%, con el mercado neerlandés en un 11,2% sobre el total, seguido muy de cerca del británico con un 9,1%. Además, destacan nuevamente los hoteles de gama superior con los 4 estrellas a la cabeza con un 91% de habitaciones ocupadas.

La Costa Blanca sigue el comportamiento de la provincia de Valencia y también mejora los registros de 2019 logrando un 83,1%. En este caso la incidencia del mercado nacional es más notoria con un 51,5% de representatividad, equilibrando la balanza con el huésped internacional abanderado por el turista británico (14,6%).

El destino Benidorm anota un 88,4% de ocupación, datos más que positivos a pesar de no alcanzar el inmejorable registro de 2019 (91,3%). Dentro del mercado internacional gana especial importancia el británico, que experimenta una subida de 7,5 puntos respecto a los últimos días de agosto y mantiene la misma cuota que en 2019. Se despejan así las dudas sobre el mercado británico que vuelve a ser el líder indiscutible del destino superando al nacional en 4,6 puntos.

En la provincia de Castellón el mercado nacional se mantiene por encima del 80% y empuja la ocupación a un 75,2%, situándose ya en un 70,8% las reservas confirmadas para los últimos quince días del mes.

La continuidad de estos valores positivos puede verse truncada por la paralización del programa del IMSERSO, con el que se ponen en juego el cierre de más de medio centenar de hoteles de la Comunidad Valenciana y la sostenibilidad de 3.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos. Una incertidumbre que impide a los hoteleros planificar su actividad durante los meses de temporada baja. 

A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos y zonas turísticas de la Comunidad Valenciana.

  • Benidorm
  • Alicante
  • Costa Blanca
  • Provincia de Valencia
  • Provincia de Castellón

Benidorm

El destino Benidorm registra un 88,4% de ocupación del 01 al 15 de septiembre, quedándose a tan sólo 4 puntos de lo registrado en la quincena anterior. Con este valor el destino se queda a 2,9 puntos de alcanzar los valores registrados en el mismo periodo de 2019. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En lo que respecta a las nacionalidades, los turistas internacionales suman un 62,9% del total frente a un 37,1% del turismo doméstico. El mercado británico encabeza la tabla de nacionalidades extranjeras con un 41,7%, siguiéndole a continuación el portugués (8,6%), belga (2,6%), neerlandés (2,1%), irlandés (2%) y rumano (1,1%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Para el final del mes de septiembre, el destino ya cuenta con un 86,3% de reservas, con expectativas de superar estos datos gracias a las reservas de última hora como viene siendo habitual.

Costa Blanca

La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anota una ocupación del 83,1% durante la primera quincena, así se queda a 7,4 puntos de alcanzar los registros de la quincena anterior y supera en 3 puntos porcentuales los datos de 2019.

Los turistas de origen nacional se recuperan respecto a los últimos quince días, logrando un 51,5% del total, frente a un 48,5% de los internacionales. Tras el mercado español, las nacionalidades más destacadas son la británica (14,6%), belga (5,1%), neerlandesa (3,8%) francesa (3,5%) y alemana (3,1%). Las siguientes más representativas, situadas entre un 3% y un 1%, han sido la noruega, irlandesa, portuguesa, polaca, italiana y sueca.

Respecto a las previsión del 16 al 30 de septiembre, ya se cuenta con un 77,3% de habitaciones reservadas, dato positivo que se verá aumentado con las reservas más tardías. 

Centrando el análisis en los destinos de la Costa Blanca, se registra en los hoteles asociados a HOSBEC de L’ Alfàs del Pi un 84,9%, Altea 93,3% y Calpe un 88,7%. Con previsiones para los siguientes quince días del 81,1%, 87% y 85,5% respectivamente. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación.

Alicante

Los asociados a HOSBEC pertenecientes a la ciudad de Alicante registran durante la primera quincena una ocupación del 86,7%, con lo que se queda a 8 puntos porcentuales de los registros de los últimos quince días. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Los turistas internacionales han ganado peso respecto a la última quincena, representando el un 57,2% del total y el doméstico el 42,8% restante. Como es habitual, se observa una gran variedad de nacionalidades, entre las que destacan la británica (10,8%), alemana (7,2%), francesa (6,3%), irlandesa (5,3%) italiana (3,3%) sueca (2,7%) y neerlandesa (2,2%). Entre el 2% y el 1% se encuentran otros mercados como el belga, noruego, suizo, argelino o finlandés. 

Respecto a los días comprendidos del 16 al 30 de septiembre, los hoteles de la muestra ya cuentan con un 84,5% de habitaciones reservadas, cifra que se superará al igual que los periodos anteriores.

Provincia de Valencia

Durante la primera quincena de septiembre, la provincia de Valencia alcanza una ocupación del 88,7%, quedándose a 1,3 puntos de la quincena anterior pero superando los datos de 2019 en 6,5 puntos porcentuales. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turismo doméstico representa un 53,1% y el internacional abarca el 46,9% restante. Como líder del mercado internacional en esta ocasión se encuentra el neerlandés con un 6,4%, seguido en las siguientes posiciones por el británico (5,4%), alemán e italiano (4,6%), francés (3,8%) y belga (2,1%). Con una representación entre el 2% y el 1%, se encuentran entre otros mercados el portugués, irlandés, suizo, ucraniano y rumano. El resto de mercados no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Las reservas actuales para los últimos días del mes se fijan en un 82% vislumbrándose un impulso de última hora como en anteriores quincenas.

Centrando el análisis en los destinos de la provincia, los hoteles asociados a HOSBEC de los de València ciudad y Gandía registran un 87,4% y un 92,7%. Superando en ambos casos los registros del año 2019. (Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación).

Provincia Castellón

La provincia de Castellón anota un 75,2, con lo que se queda a 12,5 puntos porcentuales de alcanzar los registros de la quincena anterior. (Consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Siguiendo la tónica habitual del destino, el mercado nacional lidera las nacionalidades con un 83,1%. Cifra que no se ve muy alterada de los anteriores registros debido a la predilección del turista español por esta provincia. El 16,9% restante pertenece al turismo internacional, encabezado por el mercado francés con un 4,9%, seguido por el mercado portugués con un 2,5%, el rumano (1,6%), el italiano (1,4%), el alemán (1,3%) y el británico (1%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

Para la segunda quincena de septiembre, los hoteles de la provincia de Castellón asociados a HOSBEC prevén un volumen de reservas por encima del 70,8%, esperando poder superar dicho dato con las reservas de última hora como viene siendo habitual.

Fuente: HOSBEC

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.