Startup Valencia aterrizó en Miami con 40 compañías (celebrando una nueva misión empresarial)

La ciudad de Florida fue la entrada a Estados Unidos para los emprendedores valencianos. Una dilatada agenda de actividades permitió a las 18 startups participantes darse a conocer en el ecosistema emprendedor e inversor de Miami

El ecosistema valenciano celebró una nueva misión empresarial en Miami. Un destino en el que hace tiempo que los emprendedores pusieron el foco, pues supone una puerta de entrada al mercado estadounidense y el latinoamericano.

Startup Valencia organizó, a través de Hospitality Ventures, esta acción con el objetivo de crear un puente real de negocios entre Valencia y Miami. La misión empresarial se desarrolló del 16 al 22 de abril y reunió a 18 startups valencianas que buscan nuevas oportunidades de inversión, apertura de mercado y expansión internacional y a 22 agentes del ecosistema.    

Reental, ClimateTrade, GeeksHubs, Fresh People, Trazable, Oratrex, Quantic Brains, Sesame, Crowmie, Streamion, AllRead, Union Avatars, Influencity, Nymiz, Bioeutectics, Onirix, Quasar Dynamics y EarthPulse son las startups participantes que a través de una completa agenda de actividades tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el ecosistema emprendedor e inversor de Miami.

Startup Valencia tiene por objetivo ayudar a las compañías en su internacionalización condensando en una semana reuniones con los principales fondos de inversión, abogados, bancos y aceleradoras afincadas en Miami; así como con agentes de ecosistemas innovadores de Latinoamérica. También conocerán la experiencia de otros emprendedores que han instalado allí sus negocios, como la jefa de Comunicación de Jeeves, Rosa Jiménez, o Gabriel García Da Rosa, director de Desarrollo Global en Nowports. 

Eje Valencia-Miami
Esta misión no es la primera acción que se organiza desde Startup Valencia para impulsar la conexión entre ambos ecosistemas. En octubre de 2022 la asociación, en colaboración con Hospitality Ventures, reunió a otras 18 startups en Miami con el mismo objetivo: dar a conocer la tecnología y el trabajo que desarrollan las empresas valencianas y facilitar su introducción en el mercado estadounidense.

Esta conexión con el ecosistema de Florida se viene impulsando en los últimos años. Ejemplo de ello es el ‘Miami Valencia Forum’ celebrado durante Valencia Digital Summit 2021, que establecía un canal de colaboración entre ambas ciudades para facilitar el intercambio de talento e inversión así como para explorar las oportunidades de negocio internacionales.

Otro de los puntos en común entre Miami y el ecosistema valenciano es el peso de la tecnología Blockchain. La ciudad floridana cuenta con uno de los principales hubs de Blockchain del mundo y ya existen contactos y colaboraciones con el Hub de Blockchain de Startup Valencia, que ya cuenta con más de 50 startups.

Sobre Startup Valencia
Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.

La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de Jeff , GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark y Fresh People como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud y Opentop (Valenciaport Innovation Hub) y  Google for Startups como Supporters.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.