Telefónica Tech elimina las fugas de agua en La Marina de Valencia (gracias a la digitalización)

La Marina de Valencia da un paso más en su objetivo por convertirse en un puerto 4.0 gracias a la transformación de los puestos de amarre en puntos inteligentes llevada a cabo por Telefónica Tech. La compañía tecnológica ha completado la digitalización de los 18 puntos de suministro de luz y agua para las embarcaciones de los pantalanes Q y S, consiguiendo importantes beneficios operativos y ambientales y promoviendo un consumo más responsable de los recursos. Entre ellos, la digitalización de estas torres ha logrado reducir en un 100% las fugas de agua dulce en dicha ubicación.

La presentación de los resultados de este proyecto piloto, pionero por la confluencia de numerosas tecnologías, ha tenido lugar hoy en Valencia y ha contado con la participación de la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet; así como con Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech; y José Torres, jefe técnico del equipo de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech.

El Ayuntamiento de Valencia ha confiado en el conocimiento y la experiencia de Telefónica Tech para seguir avanzando en el compromiso de que la innovación tecnológica esté al servicio de retos reales que tiene la ciudad para darles solución. Desde el ayuntamiento han asegurado que proyectos como el que hoy se ha presentado permiten demostrar de forma concreta los objetivos de la Agenda Digital de la ciudad, aprovechando los espacios urbanos para poder probar y testear soluciones tecnológicas que responda a necesidades concretas y que, además, puedan ser transferidas y escalables a cualquier otro entorno urbano. Y han añadido que en el contexto de una ciudad más sostenible, la integración de tecnologías que permitan identificar fugas de agua o consumos energéticos no coherentes y a su vez poder actuar en remoto para su análisis e incluso actuar sobre ellos de forma eficiente es, sin duda, un paso al frente desde la gestión de conocimiento a la acción.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha explicado que “proyectos como el presentado esta mañana son una nueva muestra de la actitud firme que tiene el Ayuntamiento de Valencia en su apuesta por el desarrollo de la innovación y la tecnología desde la colaboración público-privada. Además, demuestra que somos capaces de integrar tecnologías innovadoras para ser más sostenibles provocando un ahorro directo en la reducción o la eliminación total de fugas de agua de forma inteligente. Un ejemplo práctico que nos permite visualizar hasta donde podemos llegar como ciudad. La clave está en impulsar la cooperación público-privada en las grandes transiciones que necesitamos abordar, apoyándonos en la tecnología para ser más sostenibles y solucionando problemas reales de nuestros vecinos”.

Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, ha asegurado: “La tecnología IDoT, desarrollada por nuestro equipo de innovación, tiene la capacidad de digitalizar por completo una torreta de suministro ya existente, lo que supone para los puertos un coste de hasta veinte veces menos que si se tuviera que instalar una nueva. La capacidad tecnológica de IDoT ha contribuido a que los pantalanes Q y S del puerto sean ahora más seguros, eficientes y respetuosos con el medio ambiente al permitir al usuario detectar en tiempo real cualquier anomalía en los consumos y poder solventarlas de inmediato”.

Un proyecto digital seguro y sostenible

Telefónica Tech ha dotado de inteligencia a las torres de suministro ya existentes en los pantalanes Q y S aplicando su solución IDoT (Identity of Things), que proporciona capacidades analíticas y de seguridad avanzadas al englobar distintas tecnologías como la conectividad 5G, la ciberseguridad para encriptar la información de los dispositivos, la computación en la nube, la certificación digital de los dispositivos conectados para asegurar que solo sean operados por aquellos usuarios que están autorizados y la trazabilidad de los mismos mediante blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos recopilados.

El proyecto de digitalización de los puestos de amarre que ha desarrollado Telefónica Tech para La Marina de Valencia posibilita a los usuarios vincularse con su smartphone a los puntos de suministro para tener un control absoluto y en tiempo real de sus embarcaciones a través de una app.

El acceso remoto a las torretas permite a los usuarios gestionar en todo momento sus consumos, pudiendo actuar directamente sobre la electroválvula, que permite que el agua fluya, o sobre el relé, que activa el suministro eléctrico, así como recibir alertas ante cambios en los perfiles de suministro y detectar de forma temprana posibles irregularidades (desde fugas hasta posibles usos fraudulentos de la infraestructura), consiguiendo eliminar por completo las pérdidas de agua dulce al tener la capacidad de abrir o cerrar el suministro en todo momento y desde cualquier lugar.

El análisis de las fugas de agua en las torretas es fundamental para asegurar la seguridad de las operaciones y mejorar la gestión de los recursos en los entornos portuarios. Según datos facilitados por el Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de Valencia, las zonas de los pantalanes Q y S registraban de media unas pérdidas de 12.000 litros de agua al mes antes de la digitalización de sus puestos de amarre. Unas pérdidas que el organismo cuantifica en más de ocho millones de litros al año, equivalentes a cuatro piscinas olímpicas, si se tiene en cuenta la totalidad del puerto.

La telemetría generada por las torres permite, además, detectar posibles problemas de funcionamiento en las mismas, así como la realización de mantenimientos preventivos de forma eficiente. Adicionalmente, se ha creado un canal de comunicación directa con los usuarios del servicio, que permitirá desde enviar alertas meteorológicas o avisos de interés relacionados con el puerto hasta alertas relacionadas con sus embarcaciones (pérdida de suministro, consumos anómalos, posible desconexión accidental, etc.)

La digitalización de los puestos de amarre también facilita al usuario la reserva de los mismos al poder hacerlo a través de la aplicación móvil y la realización de la maniobra de forma autónoma, sin necesidad de que un operario del puerto tenga que desplazarse físicamente al lugar para hacer todo tipo de comprobaciones y mediciones de consumo.

Las medidas de mejora implementadas y la modernización de las torretas ubicadas en los pantalanes Q y S de La Marina de Valencia han supuesto un importante avance en la calidad del servicio ofrecido y en términos de eficiencia. Por ello, todo el conocimiento adquirido en el proyecto se ha compartido en un Living Lab creado para que ciudadanos y organizaciones puedan acceder a los datos públicos del estado del puerto e integrarlos incluso en plataformas de terceros para diseñar otros servicios de valor añadido.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)