Teresa Viejo: escritora, periodista, conferenciante, y creadora del Instituto de la Curiosidad (por qué somos muy curiosos)

InfoNegocios Valencia tuvo el placer de conversar con ella en el COEP Congreso, que nos ha deleitado con la manera de exponer su mirada sobre el Derecho a la Curiosidad.al finalizar su ponencia, unos minutos antes de tomar su vuelo de regreso. Por qué somos muy curiosos. le preguntamos.

InfoNegocios Valencia: ¿Quién eres y por qué estás aquí?
Teresa: Soy…depende cómo respondamos, si lo hacemos desde una perspectiva más intelectual... soy una mujer altamente curiosa, en modo aprendizaje continuo.

INV: En relación a lo que nos decías en tu ponencia, con respecto a que somos gestores de cambio continuo. ¿Consideras que desde que empezaste a hacer esto se han generado cambios en los entornos donde estabas?

T: Mmmm… ¿sería un poco presuntuoso no? Observar cambios en otras personas a veces tienes un feedback muy positivo, ¿no? Y te cuentan retos que han asumido, decisiones que han tomado, ¿sabes? Si creo que todos tenemos una capacidad de impactar en los otros. En la medida que te subes a un escenario y trasladas un mensaje, impactas más.

Lo que sí detecto es que los procesos se han acelerado, en general. No en el mío, en todos. Tenemos la sensación de que va todo muy rápido, y en ese sentido también nosotros tenemos que tomar decisiones rápidas y las decisiones y los mensajes tienen que ir, alineados de esa manera.

Es decir… no hay tiempo para pensar, es el momento de actuar.

INV: En tu ponencia hablas del Impulso.
T: A ver, somos herederos de nuestra formación y aprendizajes, entonces, de forma instintiva, mi lenguaje es apreciativo, quiero decir: Si hablo de Impulso, lo entiendo como una energía que nos lleva a ser Proactivos, no a ser impulsivos…es decir, siempre detecto la fortaleza y la bondad en los conceptos.

Cuando pienso en impulso, pienso en eso, en donde encuentro yo, la fuerza para tomar y reforzar mi deseo de actuar o de decidir, o de capitanear una acción, No pienso en algo impulsivo No pensado. Y si alguien lo siente así, pues bueno lo invito a que haga también una pequeña reflexión, de por qué reacciona así, porque tiene esa necesidad de acelerar algo, si no se acelera, en fin. Es que tenemos que estar en modo observación, hablo de Impulso como energía que nos lleva a la acción.

INV: ¿Qué es lo más curioso que hayas hecho en tu vida?
T: (Se ríe…piensa…sonríe)… (silencio) El levantarme cada día, con el afán de emprender algo nuevo, no hay algo concreto, ¿no?

A veces es curioso besar a alguien, y te cambia la vida, porque llega un amor fantástico, otras veces, decir si, a un aprendizaje, cuando tengo un OnLine, para una formación en un centro de negocios, recibirla yo, (se ríe) y dices, pero si vienes de hace años, en formación universitaria en periodismo, pero me estoy doctorando en psicología y que quiero decir: que cada cosa que hago, necesito el estímulo de descubrir algo, es decir la Novedad me atrapa, y siempre y cuando pueda aprender de ella, no? Para mí está muy ligada a lo epistémico ¿no? Al adquirir conocimientos. 

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.