Turisme Comunitat Valenciana pone el foco promocional en mercados emergentes como los de Estados Unidos y Asia

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, intensificará la promoción de la oferta turística de la Comunitat Valenciana durante el último cuatrimestre del año con 40 actuaciones, entre las que se incluye la participación en ferias, workshops, presentaciones de destino o viajes de familiarización, entre otros.

Las actuaciones se dirigen mayoritariamente al mercado nacional y a mercados emisores europeos que ya han recuperado su plena dinámica tras el parón de la pandemia. Además, durante el próximo otoño, Turisme va a poner el foco en mercados emergentes, como los de Estados Unidos y gran parte de los países asiáticos.

Así, el departamento adscrito a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha organizado del 7 al 9 de septiembre, en colaboración con Turespaña, un fam trip dirigido a siete touroperadores de Corea del Sur especializados en turismo premium, que visitarán Cataluña y la Comunitat Valenciana. 

Además, a finales de noviembre tendrá lugar un viaje de familiarización dirigido a responsables del touroperador americano especializado en viajes gastronenológicos ‘Tour the Forks’, para conocer el destino y la oferta y  valorar las altas posibilidades de operar en la Comunitat Valenciana. 

Otro fam trips previsto a nivel internacional es el dirigido a agentes de turismo de congresos MICE del grupo Meliá en Alemania, donde visitarán Alicante, Costa Blanca, Benidorm y València, así como el viaje de familiarización previsto para touroperadores austriacos.

Dentro del calendario promocional de los últimos cuatro meses del año, destaca la presencia de Turisme en la mayor feria turística de Reino Unido (WTM de Londres); en el mayor certamen de Europa dedicado al turismo MICE (IBTM World en Barcelona) y de golf (IGTM); además de la participación en varias presentaciones de destino como en Frankfurt y Amberes, y workshops en las ciudades suizas de Zúrich, Basilea y Ginebra, entre otras acciones. 

Dentro del territorio nacional, está prevista la celebración de una nueva edición de la Mostra de Turisme en la Ciutat de les Arts i les Ciències en octubre, la tradicional Fira de Tots Sants en Cocentaina y la asistencia al certamen turístico Intur en Valladolid.

En todas estas acciones promocionales previstas destaca la fuerte presencia de empresas turísticas, ya que está prevista la participación de más de 200 empresas y asociaciones turísticas de la Comunitat Valenciana.

Ejes de actuación

La promoción de la oferta turística de la Comunitat Valenciana se articula en torno a tres ejes principales de actuación, cuyo objetivo es cubrir los distintos productos, segmentos y mercados emisores o con margen de crecimiento.

El primer eje es la participación en ferias y eventos de carácter profesional y empresarial, en los que Turisme aglutina en su espacio y bajo la marca Comunitat Valenciana/Region of València a numerosas empresas y entidades turísticas de las tres provincias. 

El segundo eje es la participación en eventos especializados en productos en los que la Comunitat Valenciana cuenta con una amplia y variada oferta, como el cicloturismo (Salón Dos Ruedas en València), el turismo náutico (Feria Naútica La Rochelle y la Feria Dos Ruedas), o el turismo ornitológico (Delta Birding Festival), entre otros muchos.

El tercer eje principal de actuación es la organización de viajes para medios de prensa, bloggers, vloggers, influencers, así como operadores turísticos especializados, para dar a conocer diversos productos o destinos de la Comunitat Valenciana, en especial en los ámbitos del turismo activo, deportivo, naútico, cultural, urbano o gastronómico.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.