Un mano a mano con Elena Esteban (personal shopper) a puro glamour. 16 años en el mundo de la moda y el estilismo

(Por Sandra Molina) La Mediterránea Fashion Week Valencia también genera esto, nos permite conocer dentro de la diversidad del mundo de la moda, profesionales que se dedican a la mejora de nuestra imagen y nos enseñan cómo hacerlo. En esta oportunidad conversamos con Elena Esteban, personal shopper con 16 años en el mundo de la moda. 

InfoNegocios Valencia: Elena, cuéntanos un poco de ti. 

Elena Esteban: Soy de Kiev, soy Personal Shopper en el sector de lujo y trabajo en Madrid. Estoy aquí en Valencia, invitada por una amiga, que es modelo, una chica guapísima y hace varias pasadas por primera vez en España, entonces estoy aquí acompañándola y apoyándola. Yo estoy vestida por varios talleres, varias agencias, que me prestan vestidos, o sea la ropa que me gusta. Soy estilista y no voy a presentar cualquier cosa. Presento solamente lo que me gusta. Y aquí, me he encontrado con muchos conocidos, ya que hay muchos diseñadores de Madrid.

INV: Tal cual, la convocatoria del MFW es muy grande e importante, hay diseñadores de Madrid, y obviamente de Valencia. ¿Qué diferencia encuentras en estilos, entre ellos?
 
EE: Mira te digo, España tiene varias zonas. Seguro Madrid, tiene un estilo muy elegante, menos fallero, más relajado, es lógico.
Aquí en Valencia, vive mi diseñadora favorita, Isabel Sanchis, ella es de una clase, un nivel increíble, que no puedes encontrar en muchas zonas de España, y no importa de donde ella sea, es una diseñadora de alto nivel, sus diseños son top y son conocidos en Francia o en Países Árabes. Lo importante es acompañar y apoyar a profesionales de nivel mundial, para seguir promocionando la moda española.

INV: Si hablamos de colaboraciones, en cuanto a tu trabajo, específicamente ¿en qué suma y colabora a los diseñadores?

EE: Mira, soy Personal Shopper, mi trabajo es vender las prendas a toda persona que ingresa a España, sean de USA, Latam o de Europa misma.
Mis clientes, son en un 70% extranjeros de diferentes países.

Mi trabajo, no solo es presentar las marcas de lujo, porque soy personal shopper del sector de lujo, sino también, mis clientas me piden saber de moda española, conocer diseñadores españoles. Por esto mismo es que me referencio a la moda española, porque es lo que vendo y quiero que este mundo maravilloso, lo conozcan más personas. Y me gusta presentarlas y me gusta venderlas, entonces es parte de mí, de mi trabajo.

Me visto muchas veces con marcas españolas, y combino con marcas de nivel mundial … Dior, Chanel o Valentino, pero me gustan mucho las mezclas de moda española con marcas de nivel mundial.

INV: ¿Cómo ves el crecimiento de tanto talento emergente y de jóvenes talentos, en este bonito mundo de la moda?

EE: A ver, sabemos que España en si quiere ser un país, que cada año aumenta su nivel de turismo y consumo turístico, lo ha llevado a otro nivel, por lo que eso ayuda a subir el nivel de la moda también.

Porque si miramos en Francia, los talleres de bordados, de Dior, por ejemplo. También vemos aquí en España, gente que sabe muy bien hacer ese tipo de trabajos, para la alta costura, trabajos artesanales que llevan y tienen mucho valor.

Este tipo de trabajo se debe vender (promocionar) ya, para que los jóvenes vean que tiene sentido su trabajo, que tiene valor, que también genera dinero, entonces así esta profesión, no muere, y es muy importante para España.

*Diseñadores de las imagenes: Marbys Negretti, Fely Campo, Maison Mesa, Malne

INV: En medio de tanta tecnología, ¿vamos necesitando volver a los inicios? ¿a lo artesanal y su valor? ¿o nunca nos fuimos de allí?

EE: Volvemos a los tiempos de Balenciaga. Es una tendencia la Moda Sostenible. Las prendas que duran mucho tiempo en tu armario, cuando no consumes tanto.

INV: ¿Cuánto tiempo llevas en este mundo de la moda?

EE: Llevo 16 años, soy presentadora de TV, trabajaba en programas de tv, he tenido también varios proyectos propios en cambios de imagen y estilismo. También mi propia escuela.

INV: Elena, si te pido una recomendación o un tips, en cuanto a imagen personal, ¿qué me dices? 

EE: Yo recomiendo a cualquier persona que tiene metas y que tiene el deseo de conseguir algo en su vida tener su propio estilo ¡porque es como una tarjeta de visita! 

Si tú eres soso o básico parece que tus ideas son siempre las mismas. Y no vas a triunfar. Y por contra: Si tu estilo tiene su propio carácter y está bien integrado en tu público y en tu círculo de personas, ¡tú vas a crecer!

INV: ¿Cuáles son los tonos de ésta temporada Otoño-invierno 2023?

EE:
Red
Marrón
Terracota
Green Forest
Borgoña
Gris carbón 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)