Un premio más para València: Avelino Corma, el valenciano premiado en el Eurovisión de inventores europeos

Una ciudad llena de cultura y de creatividad, que realmente apoya la innovación; con estas palabras arrancaba el European Inventor Award 2023, lo que se podría denominar el Eurovisión de los inventores europeos, y que en su sexta edición ha escogido València como epicentro de la ciencia y la innovación de la Unión.

En la prestigiosa ceremonia anual a la innovación que organiza la Oficina Europea de Patentes (OEP), se ha galardonado al inventor valenciano, Avelino Corma, por su extraordinaria trayectoria profesional en el mundo de la química, que dura ya más de tres décadas.

Los galardonados a la innovación de este año han sido escogidos entre más de 600 candidatos propuestos a nivel internacional. Los finalistas representan a 12 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, China, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Irlanda, Islandia e Italia.

Una autoridad internacional en la materia

El talento del científico español Avelino Corma (Castellón – 1951) quedó patente ya desde sus inicios en la Universidad de Valencia, donde estudió química en 1967. Su carrera continuaría durante más de una década, incluyendo un postdoctorado en la Queen’s University de Canadá. En 1979 empezó a trabajar como investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en 1987 pasó a ser profesor de investigación.

El valenciano es cofundador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dedicado toda su vida a desarrollar procesos químicos y catalizadores más sostenibles.

Los catalizadores se utilizan en los procesos químicos con diversos fines, entre ellos mejorar la eficacia y la limpieza medioambiental de las reacciones químicas en todas las industrias. La mayoría de los logros de Corma se han obtenido gracias, en parte, al desarrollo de zeolitas sintetizadas.

Aunque en teoría es posible sintetizar millones de estructuras de zeolitas, hasta la fecha sólo se han desarrollado unas 300. Aproximadamente una quinta parte de éstas han sido desarrolladas por Corma y su equipo del ITQ (UPV-CSIC), lo que posiciona a este grupo de investigación con sede en València como una autoridad internacional en la materia.

El valenciano inventor de casi 200 patentes

La primera zeolita sintética de Corma se desarrolló en 1989. Gracias a la misma, fue posible producir combustibles con mejor kilometraje, menos emisiones de carbono en climas más cálidos y mayor capacidad para soportar la compresión en un motor.

Desde entonces, sus catalizadores sintéticos han beneficiado de forma inestimable a la industria y a la sociedad. Los trabajos de Avelino Corma y su equipo se han utilizado, por ejemplo, en la generación de energía a partir de la biomasa o en la eliminación de óxidos de nitrógeno (NOx) para paliar la contaminación atmosférica.

Además, han tenido un impacto positivo en una amplia gama de industrias, como la del refinado y la petroquímica, la farmacéutica o la cosmética, entre otras. Hasta la fecha, Corma ha sometido casi 200 solicitudes de patentes europeas y más de 50 de sus patentes han sido licenciadas a empresas internacionales.

Los demás premiados

El objetivo de muchas de sus innovaciones galardonadas es el de mejorar la vida cotidiana de personas alrededor de todo el mundo y hacer frente a los mayores retos de la sociedad, como los problemas medioambientales o la transición energética.

Los galardonados son:

En la categoría de Industria:
 El equipo finés de Pia Bergström, Annika Malm, Jukka Myllyoja, Jukka-Pekka Pasanen y Blanka Toukoniitty por convertir residuos en combustible renovable. Su trabajo convierte residuos y desechos de materias primas, como restos de grasa animal y aceite de cocina usado, en combustibles renovables de primera calidad.

Países no pertenecientes a la OEP: 
El inventor chino Kai Wu y su equipo, por reducir el riesgo de explosiones en vehículos causadas por baterías de iones de litio.

El equipo de Wu ha desarrollado un dispositivo de cortocircuito de seguridad (SSD), un mecanismo de protección integrado en la batería. Al activarse, el invento detendría la carga de la batería, eliminando así el riesgo de avería de la batería por sobrecarga.

En la categoría de Investigación:
El equipo francés de Patricia de Rango, Daniel Fruchart, Albin Chaise, Michel Jehan y Nataliya Skryabina, por encontrar una forma segura y eficiente de almacenar hidrógeno. El equipo ha desarrollado una estructura atómica y un proceso que dan como resultado un almacenamiento de hidrógeno más seguro, sostenible y estable.

PYMEs galardonadas:
Las físicas irlandesas Rhona Togher y Eimear O’Carroll han inventado un nuevo material para reducir los daños auditivos causados por el ruido. Su material sensible amortigua el sonido y reduce la transmisión del ruido de un espacio a otro. Puede integrarse en electrodomésticos y utilizarse también en las industrias automovilística, de la construcción y aeroespacial.

Premio Popular y Premio Jóvenes Inventores
Creado en 2022, este Premio reconoce la iniciativa y creatividad de los jóvenes. El ganador recibe 20.000 EUR.  El segundo y tercer finalistas reciben 10.000 y 5.000 EUR respectivamente.

Primer puesto: Richard Turere es un inventor masai de Kenia de 22 años muy preocupado por proteger el ganado de su familia sin poner en peligro a la población local de leones. Para resolver este problema, ha desarrollado Lion Lights™, un sistema que utiliza secuencias de luz para disuadir a los leones y otros depredadores de acercarse al ganado. Ha sido adoptado con éxito en múltiples países de África, así como en la India y América Latina, para disuadir a diversos animales.

Segundo puesto: Filipa de Sousa Rocha, ingeniera informática e investigadora portuguesa de 27 años, se dedica a mejorar el aprendizaje digital de los niños con discapacidad visual. Su invento permite a los niños enviar órdenes a un robot mediante movimientos direccionales o funciones de voz, de forma similar a un juego de ordenador de arrastrar y soltar.

Tercer puesto: Fionn Ferreira, inventor irlandés de 22 años, cuya pasión por la conservación de los océanos le llevó a descubrir una solución para eliminar los microplásticos de las aguas. Desarrolló una solución líquida magnética única para eliminarlos. Al unirse a las partículas de microplástico, su líquido permite separarlas de las aguas, ayudando así a combatir uno de los problemas ecológicos más graves del mundo.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)