València Activa y Avaesen lanzan el programa Clean Connect VLC para implicar a startups en la resolución de retos ambientales

El Ayuntamiento de València, a través de València Activa y la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen) convocan la tercera edición del programa Clean Connect VLC, dirigido a conectar el talento de las empresas emergentes con los retos de sostenibilidad de 4 grandes empresas valencianas: Puerto de València, Eiffage, Hidraqua y Giditek.

En este sentido, la concejala del Área de Empleo, Formación y Emprendimiento, Paula Llobet, ha resaltado que “con programas como este, basados en la colaboración público-privada, València se reafirma como una ciudad comprometida con la sostenibilidad, lo que ha contribuido a que seamos Capital Verde Europea en 2024”.

Además, Llobet ha indicado que con este tipo de iniciativas “se impulsa la innovación abierta y el emprendimiento verde, que son imprescindibles para el futuro de nuestro tejido económico y social y para mejorar la competitividad de las empresas y hacerlas más sostenibles”.

“Somos una ciudad con un ecosistema fuerte y especializado en el que se crean soluciones para luchar contra el cambio climático, por eso apoyamos e impulsamos iniciativas como Clean Connect”, ha afirmado la titular de Emprendimiento.

Por su parte, el director general de Avaesen, Pedro Fresco, ha explicado que València “es un polo de atracción de talento y emprendimiento” y ha añadido que con Clean Connect VLC “vamos a poner al servicio de la ciudad la experiencia de Avaesen como clúster europeo de referencia para lograr atraer soluciones cleantech (tecnologías limpias) de toda Europa y así que nuestras empresas puedan implementar y mejorar la vida de la ciudadanía”.

Conectando retos y soluciones innovadoras

Con este programa, startups de todo el mundo cocrearán junto a 4 grandes empresas las respuestas a los retos de sostenibilidad que éstas plantean. El objetivo es encontrar soluciones innovadoras en las que la tecnología tendrá un carácter diferenciador.

Para el Puerto de Valencia, el reto es reducir la huella de carbono, un objetivo compartido por Giditek (perteneciente al Grupo Gimeno). Por su parte, Eiffage Energía plantea reemplazar los generadores diésel en obras aisladas con una solución cero emisiones. Y por último, Hidraqua busca soluciones innovadoras para la gestión inteligente del alcantarillado y los sistemas de drenaje urbano.

Gracias a esta iniciativa, las startups participantes podrán conocer de primera mano el talento innovador de la ciudad, tener acceso a posibles inversores y avanzar en soluciones a través de la cocreación de la mano de 4 de las principales grandes firmas valencianas.

Las startups que deseen presentarse a este programa deberán enviar antes del 1 de octubre un formulario debidamente cumplimentado y que está disponible en la dirección web: https://greenovators.es/cleanconnectvlc/.

Los ganadores de la edición Clean Connect VLC 2022 fueron la startup chilena Menu Work, que trabajó en la solución del reto de Dinapsis aplicando tecnologías IoT, y la barcelonesa The Predictive Company, que desarrolló un piloto para Eiffage Energy basado en la inteligencia artificial.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.