Valencia Digital Summit reúne a 12.000 profesionales de 91 países en su sexta edición (superando las expectativas)

El evento tecnológico internacional, organizado por Startup Valencia, bate por segundo año consecutivo su récord de asistencia internacional. Gran parte de las ponencias de la mañana se han centrado en ofrecer las claves para escalabilidad de las startups a nivel internacional.

La sexta edición de Valencia Digital Summit ha vuelto a superar las expectativas y ha reunido a 12.000 profesionales de 91 países distintos. Se trata de unas cifras que baten récord de participación internacional por segundo año consecutivo. 

Valencia Digital Summit apuesta por consolidar el ecosistema innovador valenciano y llevarlo al siguiente nivel promoviendo la transformación de las empresas emergentes en scale ups competitivas. El evento tecnológico internacional, organizado por Startup Valencia, que se celebra entre hoy y mañana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, cuenta con la participación de líderes y gurús tecnológicos de todo el mundo que, a través de ponencias y paneles de debate, compartirán sus experiencias que inspirarán para crecer y construir un futuro mejor (‘Building the Good Future’).

Gran parte de las ponencias desarrolladas a lo largo de la mañana han abordado las claves para afrontar retos de escalado internacional y crecimiento. En ‘The DNA of Unicorn Leader’ el presidente de Startup Valencia, Juan Luis Hortelano, ha analizado junto a Ann Hiatt, con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley como Executive Business partner de Jeff Bezos (fundador y CEO de Amazon) y de Eric Schmidt (CEO/executive chairman de Google), las habilidades y aptitudes que un líder puede adoptar para aumentar su impacto y trayectoria. También sobre unicornios ha versado la ponencia de Felipe Peñacoba, que ha narrado la historia de éxito de Revolut.

Una transición, de los inicios al éxito, que también han analizado Anamaria Meshkurti (Unorthodox Ventures), Juan González (Armilar Venture Partners) y Nikolas Mastroyiannopoulos (W11 Ventures) en el panel ‘From Seed to Success: Navigating Early Stage Tech Investments in Startups’ y que retomarán por la tarde Adria Cortes de Amphora Logistics y Francisco Tormo de Singularu Trendy Jewels en ‘Winning Strategies’.

CEOs de empresas internacionales, como Ángel Alberich de Quibim y Francisco Benedito de ClimateTrade han compartido su experiencia sobre los desafíos y oportunidades de expandir sus operaciones en los Estados Unidos en el panel ‘¿Cómo escalar su empresa en EE. UU.?’, celebrado en el Innovation Stage by Banco Santander, Diamond Sponsor de VDS2023. En esta línea también ha versado la mesa ‘El ecosistema y las estrategias de inversión en el mercado de EE. UU. y LATAM’, donde se han ofrecido tendencias clave, consideraciones regulatorias y estrategias exitosas para navegar por los ecosistemas de inversión al otro lado del Atlántico.

Además, Valencia Digital Summit ha acogido la sesión ‘New Referents in The Ecosystem. Premios EmprendeXXI Investors Day & Kick Off New Edition’ en la que ha tenido lugar el ‘Investors Day Premios EmprendeXXI’. CaixaBank y Enisa organizan estos premios  para identificar y acompañar a las startups más innovadoras de España y Portugal. En esta sesión las startups ganadoras y finalistas de anteriores ediciones –Hotelverse, Arkadia Space, Iberbox y Libeen Smart Housing– han presentado sus proyectos ante inversores y se han anunciado las novedades de la 17ª edición de Premios EmprendeXXI.

Inauguración institucional
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, María José Catalá, alcaldesa de Valencia y Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, han participado en la inauguración institucional de VDS2023 que ha tenido lugar a mediodía en el escenario principal.


Los tres representantes institucionales han coincidido en destacar cómo el evento ha posicionado la ciudad como referente de innovación y de la celebración de encuentros tecnológicos y han señalado que es un orgullo albergarlo.

Horas antes Juan Luis Hortelano daba la bienvenida al evento poniendo el valor el papel de VDS para potenciar que la Comunidad Valenciana lidere la transformación social y económica que se está dando.

Innovación en movilidad y puertos
Dentro de Valencia Digital Summit se celebran eventos temáticos sobre sectores estratégicos de la economía valenciana. Es el caso de SMV, organizado por AVIA en el seno del Mobility Innovation Valencia -área de innovación del Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana-. Este evento ha reunido a todo el ecosistema innovador en materia de movilidad inteligente y sostenible.

También Opentop celebra en el marco de VDS2023 el Port Entrepreneurship International Congress. A lo largo de la mañana, este foro ha desarrollado ponencias y debates donde se han analizado los retos y oportunidades actuales del sector logístico portuario, se ha debatido sobre la innovación en el sector o la economía azul y se han analizado casos de éxito y estrategias de actores relevantes del sector para crecer de la mano del ecosistema emprendedor, como el de i4sea.

En la tarde Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, expuso las conclusiones del congreso y la hoja de ruta para fomentar la innovación en el sector.

Competición internacional de startups
Las 10 startups finalistas de la competición internacional de startups de VDS2023 tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el escenario principal del evento. 

Un jurado compuesto por inversores de alto nivel y líderes de corporaciones internacionales serán los encargados de elegir a las ganadoras de la categoría Seed y Growth. Los ganadores se darán a conocer mañana durante la ceremonia de clausura. 

Cafler, Quantic Brains, Autoscriber, Legitify, Ender Turing, Spendbase, Welii, Zim Connections, Beynex y Bridgewise son las 10 startups finalistas. Estas empresas innovadoras y tecnológicas han sido elegidas entre una primera selección de 50 startups de entre las más de 600 candidaturas presentadas de 48 países distintos.

Este viernes 27 de octubre, continúa el programa de ponencias. El Banco Santander ofrecerá la charla entre Vala Afshar, chief Digital Evangelist en Salesforce, y Ángel Rivera, CEO en Santander Spain de Banco Santander, ‘El futuro de las corporaciones’.

También habrá varios paneles dedicados a la Inteligencia Artificial, como ‘Aplicaciones innovadoras de la IA: soluciones pioneras para el éxito empresarial’ o ¿Cómo tener éxito en la era de la inteligencia artificial?; y se desarrollarán los foros de Aeroespacial y Blockchain, entre otros.

Sobre VDS2023
Esta sexta edición de Valencia Digital Summit espera volver a superar los 10.000 asistentes presenciales procedentes de más de 80 países, y contará con más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros. El programa contará con más de 500 ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

Este evento tecnológico internacional cuenta con la colaboración de organizaciones como Banco Santander, HP, Damm, Opentop, EY, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Mobility Innovation Valencia, Banco Sabadell, CaixaBank DayOne, ADEIT, GoHub Ventures, Dinapsis o IPG Mediabrands y el apoyo del Gobierno de España, Spain Up Nation, EOI, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Valencia Activa, Las Naves, Parc Científic UV y el IVF. VDS2023 está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

Sobre Startup Valencia
Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.
La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark, Fresh People, Tbig Finance, Marina de Empresas y Banco Santander como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Google for Startups, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud, Opentop (Valenciaport Innovation Hub), Internxt y Next Tier Ventures como Supporters.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)