Valenciaport abre el camino del despliegue del hidrógeno en Europa (para que se puedan replican en el resto de los puertos de europeos)

El plan de la Autoridad Portuaria de València (APV) para convertir sus muelles en zona ‘cero emisiones’ en el año 2030, sitúa a los puertos valencianos como enclaves pioneros en las aplicaciones de las tecnologías de este combustible. 

Como institución portuaria precursora en materia medioambiental, Valenciaport ha intervenido hoy en la reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance en Bruselas donde ha expuesto los proyectos de hidrógeno en marcha y que marcan el camino para que el resto de los puertos de Europa puedan replicar estas iniciativas.

Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València, ha asistido a este encuentro acompañado por Josep Sanz, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Fundación Valenciaport. 

El objetivo de este evento -que ha reunido en Bruselas a las instituciones portuarias más innovadoras en el uso de este combustible- es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad en la futura implantación del hidrógeno. En este sentido, el uso del hidrógeno verde, que la Unión Europea ha señalado como energía preferente en el desarrollo de proyectos estratégicos para acelerar la descarbonización de la industria, es uno de los pilares sobre los que Valenciaport sostiene su estrategia medioambiental.

Éxito del proyecto H2Ports

En la reunión, Valenciaport ha explicado el éxito de dos de los tres proyectos que componen la iniciativa H2Ports y ha detallado cómo está previsto que funcione el tercero (un vehículo reach stacker alimentado con hidrógeno que se empezará a utilizar este mes de julio). En el primer caso, Valenciaport es el primer puerto del mundo en probar el uso de hidrógeno en operaciones reales en una cabeza tractora equipada con un conjunto de pilas de combustible que se utiliza en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro). En el segundo caso, se ha puesto en funcionamiento una estación móvil de hidrógeno.

“En el desarrollo de este proyecto han quedado claros dos aspectos de las tecnologías del hidrógeno: que su potencial para contribuir a un puerto con cero emisiones es enorme, pero también los retos, en los que la necesidad de innovación, el apoyo financiero público y la colaboración entre diferentes tipos de actores son requisitos previos para el éxito del despliegue de este tipo de soluciones”, ha explicado Sanz.

En este encuentro también se ha desgranado el plan de desarrollo de dos valles de hidrógeno -uno en València para aplicaciones de movilidad y otro en Sagunto para consumo industrial-. “Son ejemplo de cómo el fomento de sinergias puede hacer asequible los proyectos con este combustible verde”, ha concluido Sanz.

Durante décadas, el conjunto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia ha trabajado para disminuir su impacto medioambiental. Esto ha llevado de forma natural a la decisión estratégica y ambiciosa de llegar a ser cero emisiones netas en 2030. El plan de acción para alcanzar este ambicioso objetivo ha sido elaborado conjuntamente por la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y las empresas que integran el clúster marítimo-logístico-portuario de Valencia en colaboración con numerosos fabricantes y centros de conocimiento e incluye grandes inversiones en proyectos a desarrollar en la próxima década.

Reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance

La cita se ha celebrado en la Maison du Bois de Bruselas y a ella han asistido los directores generales de la Clean Hydrogen Alliance. La reunión ha incluido cinco paneles en los que se han tratado temas como el marco normativo, las cualificaciones necesarias para la economía europea del hidrógeno, las inversiones en hidrógeno limpio, el banco de hidrógeno y el papel de las infraestructuras de hidrógeno para conectar la oferta y la demanda.

El objetivo de la Alianza es fomentar las inversiones y estimular la producción y el uso de hidrógeno limpio. Este trabajo, forma parte de los esfuerzos de la UE por garantizar el liderazgo industrial y acelerar la descarbonización de la industria en consonancia con los objetivos del cambio climático. En este sentido, las reuniones de los directores generales brindan la oportunidad de dirigir la coordinación entre los diversos flujos de trabajo de la Alianza para el Hidrógeno Limpio y garantizar el progreso general.

El trabajo operativo de la Alianza se organiza en mesas redondas temáticas para los pilares industriales del ecosistema del hidrógeno: producción limpia de hidrógeno; transmisión y distribución limpia de hidrógeno; hidrógeno limpio en aplicaciones industriales; hidrógeno limpio para la movilidad; hidrógeno limpio en el sector energético; e hidrógeno limpio para aplicaciones residenciales. 

El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión & distribución. En esta mesa redonda el tipo de proyectos que se discuten incluyen tuberías de transmisión y distribución, transporte marítimo, terminales marítimas y almacenamiento y carga de camiones. El objetivo final de la mesa redonda es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad para su futura implantación.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)