Valenciaport promueve en el evento #LIFE (Panamá) el liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario

Valenciaport impulsa una vez más la promoción del talento femenino y la creación de oportunidades inclusivas en el ámbito marítimo y portuario. Como patrocinadora del evento #LIFE, programa formativo que promueve el poder de la mujer en la industria portuaria, la Autoridad Portuaria de València (APV) ha colaborado en el desarrollo de las actividades organizadas para formar a 45 mujeres directivas provenientes de diversas empresas navieras, operadores y administraciones portuarias.

Celebrada esta semana en Panamá, la cita formativa ha contado con alumnas de 18 países de América Latina y España. Este evento de liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario ha sido organizado por PR PORTS LLC Empresa Multimodal S.A.S. con el objetivo de poner el foco en el papel, el poder y la influencia de las mujeres en la industria portuaria.

El evento #LIFE ha propiciado además la creación de un espacio de networking y de fomento de desarrollo personal para las mujeres participantes, convirtiéndose en un catalizador para el cambio y el avance de la industria portuaria.

Valenciaport fomenta el liderazgo femenino

Uno de los pilares de la estrategia de negocio de Valenciaport es el fomento del liderazgo femenino en el ámbito portuario. De hecho, el Centro Portuario de Empleo de València es un referente en la incorporación de la mujer al sector ya que el 80% de las estibadoras de España trabajan en el puerto de València. Y para seguir trabajando es este ámbito, la APV ha creado una beca de máster en el marco del evento #LIFE que ha otorgado a la alumna Nuria Bianco, directora de Marketing de Porto Panamá. Asimismo, ha colaborado en el desarrollo del programa del evento y ha patrocinado la cita.

En este sentido, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport, Ana Rumbeu, ha colaborado como ponente con «POWER SKILLS: Impulsando el liderazgo femenino». Rumbeu, con más de dos décadas de experiencia en el sector, se unió a otras ponentes de reconocido prestigio en el mundo del coaching y la marca personal. Además, Carmen Garcia Vilar, jefa de Gestión del Territorio de la APV, ha participado como alumna de este programa. “La iniciativa ha resaltado el papel fundamental de las mujeres en el sector, poniendo en valor su valiosa contribución y reafirmando sus posiciones de liderazgo. La experiencia, pasión y visión de las líderes de la industria marítimo-portuaria están forjando el camino hacia un futuro más equitativo y exitoso”, ha destacado García Vilar tras el evento.

Elvia Bustavino, Deputy Administrator de la Autoridad Marítima de Panamá y ViceMinister of Maritime Affairs, ha colaborado con Valenciaport y la Fundación Valenciaport para el desarrollo de su participación en el evento. Bustavino ha sido una de las impulsoras de #LIFE y es además alumna del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal que se imparte en el Puerto de València.

Sobre LIFE

LIFE es un programa dirigido a mujeres latinoamericanas que ocupan puestos de gerencia e intermedios en empresas e instituciones de la industria marítimo-portuaria. Su objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje y desarrollo de habilidades y capacidades de liderazgo, implementando herramientas de negociación, trabajo en equipo, gestión de conflictos, toma de decisiones y autoconfianza para presentaciones efectivas.

El programa permite hacer un diagnóstico personal de competencias para identificar debilidades y fortalezas, y diseñar un plan de mejora que tenga impacto positivo en la organización a la que pertenecen. Además de ser un espacio para el desarrollo personal y la reflexión, LIFE busca que las participantes puedan generar una red de networking y oportunidades de negocios entre directivas de diferentes países, empresas e instituciones de la cadena logística.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.