Ivace+i Internacional organiza una misión tecnológica a Emiratos con ocho startups de la Comunitat Valenciana

Ivace+i Internacional ha organizado una misión tecnológica a Emiratos con ocho startups de la Comunitat Valenciana que se encuentran esta semana en Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una misión tecnológica organizada por la unidad internacional del Ivace+i.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que el objetivo de esta acción es realizar una “prospección del ecosistema emiratí”, con el desarrollo de una agenda de reuniones organizadas por la antena del Ivace en Dubai. 

“Las reuniones persiguen identificar conectores y facilitadores de negocio y ayudar a las empresas a saber quién es quién en el mundo del emprendimiento en Emiratos para poder plantearse ampliar su startup en este mercado”, ha explicado Olivas. 

Los Emiratos Árabes Unidos son un punto de conexión comercial y logístico de primer nivel, con una economía más diversificada que la de su entorno y con interesantes oportunidades dada “su apuesta por transformarse en una economía del conocimiento en la próxima década”, ha explicado la directora general. 

Además, las autoridades han puesto en marcha una estrategia para atraer a empresas innovadoras de todo el mundo, con “el objetivo de que apoyen la transición hacia un país inteligente global”, ha añadido. 

Durante esta semana se han reunido con agencias gubernamentales, representantes de fondos de inversión y Venture capital y agentes del ecosistema emiratí. 

Entre las reuniones celebradas, destacan las mantenidas con el Sharjah Research Technology & Innovation Park, que fomenta la Investigación y el Desarrollo y con Fondos de inversión como Seed Group o Abu Dhabi Investment Authority. 

También se han mantenido contactos con organismos gubernamentales como Sheraa, desde el que se apoya el ecosistema y Dubai Internet City, así como incubadoras y aceleradoras como Dubai Technology Entrepreneur Campus (DTEC). 

Emiratos fue el destino asimismo de la misión institucional encabezada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, con motivo de la participación de empresas de la Comunitat en la feria Gulfood. 

Un ecosistema bien conectado 

Con una población estimada de más de 9,5 millones de personas y un PIB de 482.000 millones de dólares, los Emiratos Árabes Unidos son considerados uno de los países más innovadores y emprendedores del mundo. 

El ecosistema de empresas emergentes de los Emiratos Árabes Unidos se sustenta en factores como un entorno empresarial sólido, un fácil acceso al capital y la existencia de emprendedores con talento. Este ecosistema ha experimentado un aumento en la actividad en los últimos años a medida que las empresas avanzan en la exploración de nuevos mercados. 

El ecosistema está, además, bien conectado con otros ecosistemas de startups regionales e internacionales debido a la estrecha relación entre los EAU y sus países vecinos, así como a las numerosas empresas emergentes que se han fundado en la región. 

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.