FINOM nombra a Rob Allen, líder en ventas de tecnología financiera, como nuevo director de ventas

El nombramiento ha sido posible gracias a la conexión con Northzone, un inversor reciente en la ronda de Serie B de FINOM.

FINOM, la solución de banca digital líder en Europa para pymes y emprendedores, ha anunciado el nombramiento de Rob Allen como su nuevo jefe de ventas. El nombramiento de Rob Allen se suma al grupo de liderazgo cada vez más diverso de FINOM, así como a una cantera  de talento cada vez más amplia. Rob comenzará a trabajar en FINOM en julio de 2024.

Rob cuenta con más de una década de experiencia dentro del sector de la tecnología financiera, con un historial acreditado en creación y ampliación de equipos de ventas de alto rendimiento en varios países. Anteriormente, Rob ocupó el cargo de vicepresidente de ventas en Super Payments, donde llegó a crear un equipo de 15 miembros desde cero, logrando un crecimiento significativo en el volumen de ventas. Antes de eso, ocupó el cargo de jefe de ventas para Europa en Revolut, una de las fintech más valiosas de Europa, donde dirigió el crecimiento de los equipos de ventas en 6 países europeos, además de aumentar los ingresos comerciales de sus clientes.

Yakov Novikov, cofundador y codirector ejecutivo de FINOM, añade: "Estamos encantados de dar la bienvenida a Rob al equipo de FINOM. Su amplia experiencia en la optimización de las operaciones de ventas en el sector fintech, en particular su éxito en startups de alto rendimiento, lo convierte en el líder ideal para impulsar nuestros planes de ventas. A medida que continuamos nuestra misión de construir un sistema operativo financiero full-stack para emprendedores y pymes en toda Europa, y aspiramos a servir a más de 1.000.000 de clientes empresariales en los próximos años, la experiencia de Rob será de gran valor para acelerar nuestro crecimiento y nuestra penetración en el mercado."

Rob Allen, comentó: "FINOM está a la vanguardia de la transformación de los servicios financieros para pymes y emprendedores en toda Europa. Con su innovadora gama de productos y su rápida expansión en los principales mercados europeos, la empresa está preparada para un crecimiento significativo. Estoy encantado de unirme a FINOM en esta emocionante etapa y espero llevar nuestras estrategias de ventas a nuevas cimas."

El nombramiento de Rob se materializó gracias a la conexión de FINOM con Northzone, un nuevo inversor en la reciente ronda de financiación de serie B de 50 millones de euros de la empresa. Esta alianza subraya el valor de las sólidas relaciones de FINOM con los inversores a la hora de atraer a los mejores talentos para apoyar sus ambiciosos planes de crecimiento.

FINOM, que ya atiende a más de 100.000 clientes empresariales en Alemania, Francia, España, Países Bajos e Italia, aspira a cubrir toda la zona Euro en 2025. El sistema bancario central propio de la empresa ofrece un conjunto completo de servicios, como la apertura rápida de cuentas, la banca online, el procesamiento de pagos y la gestión de gastos. Desde 2023, FINOM ha reforzado su posición paneuropea colaborando directamente con los reguladores locales en mercados clave, lo que ha permitido una apertura de cuentas IBAN más rápida y servicios mejorados. Este enfoque subraya el compromiso que tiene FINOM con el cumplimiento, además de su propósito de establecer una presencia dominante en todo el sector de la banca digital europea para pymes y emprendedores.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.