Grupo Armas Trasmediterránea culmina su reestructuración financiera y nombra nuevo consejo de administración

Grupo Armas Trasmediterránea ha culminado formalmente su reestructuración financiera, con la formalización ante notario tanto de la escritura de cierre de la reestructuración como de los acuerdos societarios tras la homologación del plan por parte del juzgado el pasado 21 de diciembre.

Posteriormente la junta de accionistas ha designado los miembros del consejo de administración, que han celebrado su primera sesión y han distribuido los cargos.

Así, Sergio Vélez, que fue consejero delegado del grupo hasta la llegada de Kent Hagbarth el pasado mes de octubre será el nuevo presidente del consejo de administración.

Vélez es Responsable de FTI Consulting para el Sur de Europa y director general interino del Grupo Celsa. Por su parte, Kent se incorpora también a este órgano de gobierno en calidad de consejero delegado.

El consejo incorpora además tres nuevos miembros: Diego Perdones, que ha estado vinculado a Maersk la mayor parte de su carrera profesional, ocupando entre otros los puestos de consejero delegado de la multinacional para Francia, Iberia y Magreb; Konstantin Sajonia-Coburgo, que en la actualidad es consejero de AON, Pelayo y Laboratorios RNB y; Javier Pérez de Leza, que ha liderado mejoras y equipos en empresas como Metro, Costco o Walmart y es miembro de los consejos de administración de Forus y Viandas.

Sergio Vélez ha explicado que están "especialmente satisfechos" de los avances logrados este último año. "Hemos completado el saneamiento de la compañía con la reestructuración financiera, se han implementado las mejoras operativas, se ha vuelto a la senda de resultados positivos; y contamos con un consejo de administración de primer nivel que va a fortalecer nuestro gobierno corporativo", ha afirmado.

Este proceso de reestructuración financiera, que ha permitido a la compañía sanear su balance y obtener liquidez ha corrido en paralelo a un programa de transformación operativa que perseguía mejorar del servicio y disponibilidad para el cliente, optimizar y renovar la flota en las rutas en Canarias-Estrecho y mejorar las operaciones a través del incremento de la eficiencia aprovechando las sinergias de ambas flotas propiedad del Grupo (Trasmediterránea y Naviera Armas).

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.