Jeff Lambert se incorpora al Comité Ejecutivo de LLYC

Es una muestra del creciente peso que está tomando la operación de Estados Unidos en LLYC: ya es el segundo mercado de la firma.

Jeff Lambert, Socio y CEO de Lambert by LLYC, se incorpora al Comité Ejecutivo Global de LLYC. Con su inclusión, este grupo de trabajo consolida la nueva estructura de negocio de la firma. En él participan los responsables de las distintas regiones y áreas de carácter transversal de la compañía, Marketing y Corporate Affairs, lo que permite un análisis integral de los asuntos más relevantes.

La incorporación de Jeff Lambert al Comité Ejecutivo Global es una muestra del creciente peso que está tomando la operación de Estados Unidos en LLYC. El Plan Estratégico 2023-2025 ​​de la compañía establece que es un mercado estratégico y prioritario. Tras la adquisición de Lambert en febrero de 2024, ya es el segundo más grande de la firma en ingresos operacionales. Jeff aporta al Comité Ejecutivo Global sus más de 30 años de experiencia profesional. Ha liderado numerosas fusiones, adquisiciones e integraciones de empresas. Además, ha asesorado a líderes globales, marcas y empresas públicas.

“Nos unimos a LLYC para formar parte de su crecimiento y también impulsar su estrategia de mercado en Estados Unidos. Es un honor para mí ser uno de los principales líderes de la empresa para garantizar que Estados Unidos sea una de las zonas geográficas de mayor crecimiento en la cada vez mayor presencia de LLYC”, afirma Jeff Lambert.

Actualmente, el Comité Ejecutivo Global de LLYC está conformado por Alejandro Romero, Socio y CEO Global; Luisa García, Socia y COO Global; Adolfo Corujo, Socio y CEO de Marketing Solutions; Marta Guisasola, Socia y CFO Global; Tiago Vidal, Socio y Director Global de Talento e IT; Luis Miguel Peña, Socio y CEO para Europa; Juan Carlos Gozzer, Socio y CEO para Latam; Jorge López Zafra, Socio y Director General de Corporate Affairs para Europa y María Esteve, Socia y Directora General de Corporate Affairs para Latam.

Con este cambio, el Comité queda representado por los máximos responsables de las dos grandes áreas de práctica de la firma: Marketing y Corporate Affairs. También refleja la organización geográfica con los CEOs de Europa y Américas, además de las funciones corporativas de Finanzas y Talento. Gracias a la nueva propuesta de negocio el área de Marketing ya supone la mitad de los ingresos de la compañía a nivel global.

“Hemos querido reflejar en el Comité Ejecutivo Global nuestro actual modelo de negocio. Estoy seguro que la visión de Jeff nos va a aportar mucho. Su experiencia y conocimiento es clave para tomar las mejores decisiones y seguir potenciando la estrategia de crecimiento de la firma. Nuestro Comité Ejecutivo refleja nuestra apuesta por la diversidad y la inclusión, representando a cada una de nuestras geografías”, asegura Alejandro Romero, Socio y CEO Global de LLYC.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.