Mª Luisa Martínez Gistau asume la presidencia de Corporate Excellence en representación de CaixaBank

El Patronato de la Fundación Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, compuesto por BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, ha nombrado por unanimidad a Mª Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, como nueva presidenta de la Fundación.

Mª Luisa Martínez Gistau, hasta la fecha vicepresidenta de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, asume el liderazgo del Patronato en sustitución de Eduardo Navarro, quien ha ejercido la presidencia en representación de Telefónica durante los últimos 4 años.

Al asumir la presidencia, Martínez Gistau ha agradecido la confianza y el apoyo del Patronato y ha destacado la labor de la Fundación, "una organización ya imprescindible a la hora de establecer indicadores sólidos para medir y evaluar los intangibles a través de una perspectiva multistakeholder y multidimensional en la toma de decisiones estratégicas corporativas". 

La nueva presidenta de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha remarcado el compromiso del Patronato que lidera de "seguir apostando por la integración de los activos intangibles en las decisiones estratégicas de las organizaciones". Únicamente las empresas y profesionales que entiendan la importancia de gestionar sus intangibles serán capaces de operar en un contexto de cambio cada vez más convulso, complejo y menos controlable", ha añadido.

Para ello, explica Mª Luisa Martínez Gistau, "es necesario seguir impulsando la formación –eje esencial de la labor de Corporate Excellence– en gestión de intangibles y en análisis del entorno para obtener una comprensión profunda y transversal del contexto, que permita contribuir al progreso de las respectivas compañías".

A su vez, el Patronato ha nombrado por unanimidad a Jordi García Tabernero, director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, como vicepresidente de la Fundación.

Agradecimiento del Patronato a Eduardo Navarro (Telefónica)

El cambio de mandato responde al plazo natural para el relevo de cargos de Presidencia y Vicepresidencia que marcan los estatutos fundacionales de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Bajo el mandato de Eduardo Navarro, que llegó a la presidencia de la Fundación en un contexto complejo con la irrupción de la COVID-19, la Fundación ha seguido creciendo y consolidando su rol como institución de referencia en la gestión de la reputación, la comunicación y los intangibles.

En este sentido, el Patronato ha expresado su "agradecimiento a Eduardo por la gran labor realizada en estos años de profundos cambios, entornos dinámicos, altamente competitivos y de grandes de riesgos y desafíos para la gestión empresarial. El liderazgo de Eduardo ha sido determinante en el posicionamiento de la Fundación como un ecosistema de innovación y colaboración único en su categoría y en la puesta en valor de la contribución y el rol de la gran empresa como agente de cambio, transformación y progreso social".

Junto a la Presidencia y la Vicepresidencia, se ha confirmado la continuidad del resto vocales del Patronato. De esta forma, el Patronato de la Fundación ha quedado constituido por los siguientes participantes: Paul Tobin, Global Head of Communications, en representación de BBVA; Ignacio Jiménez Soler, Director de Comunicación, en representación de Endesa; Roberto Fernández Albendea, director de ESG, en representación de Iberdrola; Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente Santander España y Director General Comunicación, Marketing Corporativo y Servicios de Estudios, en representación de Banco Santander.

Por su parte, Ángel Alloza, CEO y secretario general de la Fundación Corporate Excellence desde su constitución, continuará con sus actuales funciones.

Corporate Excellence es la plataforma empresarial de referencia en generación de conocimiento, investigación y formación especializada en intangibles. Nació en 2011 a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa (creado en 2002) y del Instituto de Análisis de Intangibles (2004). Actualmente está integrado por grandes empresas: BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, como patronos y con el respaldo de empresas colaboradores como Abertis, Agbar, Bankinter, CEPSA, CINFA, CMI Multi Inversiones, Damm, DIA, DKV Seguros, El Corte Inglés, Ficohsa, Ibercaja, Leroy Merlin L'Oréal, MAPFRE Quirónsalud, Redeia y Repsol.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.