Sacyr aumentará al 42% la presencia de mujeres en el consejo y ampliará 40 millones para el dividendo

El consejo de administración de Sacyr ha propuesto el nombramiento de Susana del Castillo Bello como nueva consejera de la sociedad, en sustitución de Juan María Aguirre, lo que permitirá elevar al 42% la presencia de mujeres en el máximo órgano de administración de la compañía, cumpliendo así el mandato legal que el Gobierno fijó para julio de este año.

Así consta en la convocatoria de la junta de accionistas que tendrá lugar el próximo 13 de junio a las 12.00 horas en Madrid, en la que también se aprobarán dos ampliaciones de capital de 40 millones de euros para atender al dividendo, la misma cantidad propuesta el año pasado.

Sacyr ya ha aceptado la dimisión de Juan María Aguirre, que tras 11 años ocupando el cargo de consejero independiente y estando cerca ya de cumplir el periodo límite de los 12 años en el que se pierde la categoría de independiente, ha puesto su cargo a disposición de la compañía, precisamente para ayudar a la empresa a cumplir con ese requisito de paridad.

"La sociedad reconoce la gran labor realizada por el señor Aguirre como consejero durante los 11 años que ha ejercido diligente y lealmente, y quiere destacar su compromiso con la sociedad al permitir avanzar en sus compromisos de mejora continua en el gobierno corporativo, en especial en permitir incrementar el número de mujeres en el consejo de administración", ha señalado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aguirre, que también es actualmente consejero de la socimi Merlin Properties y consejero director general de Quantica Asesores, ha sido director financiero de la Entidad de Financiación y Leasing de Mercedes-Benz y consejero director general de Torreal.

Por su parte, Susana del Castillo Bello trabaja en la gestora Casticapital desde el año 2011 y centra su práctica profesional en la rama de las inversiones alternativas y gestión de carteras. Antes trabajó en el multi-family office Mdf Family Partners, gestionando las carteras de activos ilíquidos.

Obtuvo el Bachelor of Science en Management en la Royal Holloway (Universidad de Londres) y ha cursado el master en International Management, del Instituto de Empresa, así como un posgrado en Gestión de Patrimonios Familiares. Fue miembro del consejo consultivo de accionistas de CaixaBank de 2019 a 2021.

La junta también aprobará el nombramiento de Tomás Fuertes, que ya es consejero aunque a través de Grupo Fuertes (El Pozo), y la reelección de Francisco Javier Adroher y de Luis Javier Cortés como consejeros.

Con estos cambios, seis de los catorce miembros del consejo serán mujeres, lo que supone una proporción del 42%, por encima del 40% fijado por el Gobierno.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.