SAP extiende a 2028 el contrato de su consejero delegado, Christian Klein

La compañía alemana de software para empresas SAP ha decidido ampliar por tres años más el contrato del consejero delegado y miembro de la junta ejecutiva, Christian Klein, que expirará así a finales de 2028.

Asimismo, la empresa refuerza el papel de Klein al hacerle también presidente de la junta ejecutiva, a la que se unió en 2018, antes de ser nombrado co-consejero delegado en octubre de 2019 y primer ejecutivo de SAP en solitario en abril de 2020.

Klein comenzó su carrera en SAP en 1999 tras incorporarse como estudiante a la empresa y, después de ocupar varios puestos, incluido el de director financiero de SAP SuccessFactors y director de control de SAP, fue nombrado director de operaciones de SAP en 2016, cargo que ocupó hasta 2021.

"En su papel como CEO, Christian Klein ha impulsado constantemente la transformación de SAP hacia una empresa en la nube", destacó Hasso Plattner, presidente del consejo de supervisión de SAP, para quien la extensión del contrato y el fortalecimiento de su posición en la empresa, subrayan su importante papel en la transformación en curso de SAP.

"Es un privilegio liderar a SAP en su camino para convertirse en la empresa número uno de aplicaciones empresariales e inteligencia artificial empresarial", afirmó Klein.

La compañía registró pérdidas de 828 millones en el primer trimestre de 2024, en contraste con el beneficio neto atribuido de 479 millones contabilizado en el mismo periodo de 2023, debido al impacto adverso de 2.200 millones contabilizado en el primer trimestre como provisión de reestructuración para cubrir la gran mayoría de los gastos vinculados al plan de ajuste anunciado en enero por la multinacional, que afecta a aproximadamente 8.000 puestos de trabajo.

Los ingresos de SAP entre enero y marzo sumaron 8.041 millones, un 8% más. De esa cifra, los generados por la nube crecieron un 24%, hasta 3.928 millones, mientras que por licencias de software y soporte facturó 3.031 millones, un 5% menos.

De cara al conjunto de 2024, SAP sigue esperando que los ingresos en la nube oscilen entre 17.000 y 17.300 millones, un avance del 24% al 27% con tipo de cambio constante, mientras que confía en alcanzar un resultado operativo de entre 7.600 y 7.900 millones de euros, lo que supondría un aumento del 17% al 21%, con un flujo de caja libre de aproximadamente 3.500 millones de euros, frente a los 5.090 millones de 2023.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.