Adquirir un coche a través de renting resulta un 7% más barato que con financiación

Tres de cada diez vehículos que están a la venta han sido adquiridos por empresas de renting, según datos de la Asociación Española de Renting y, la cuota de mercado para este negocio se acerca ya al 28%. En esta línea, Enrique de Mateo, CEO y cofundador de REVEL, empresa líder del renting para particulares, ha explicado así las diferencias fundamentales entre el renting y la financiación de automóviles, con el propósito de ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre la adquisición de un vehículo.

Si ponemos el foco en la financiación, se trata de un formato que implica la propiedad del vehículo desde el primer momento, lo que conlleva asumir todas las responsabilidades asociadas, incluyendo el mantenimiento, seguros, impuestos y la depreciación del vehículo con el tiempo. Esta opción requiere un pago inicial significativo y cuotas mensuales que incluyen intereses. Aunque al final del contrato el vehículo es propiedad del cliente, éste habrá pagado más debido a los intereses acumulados, además de abonar adicionalmente una cuantiosa cuota final.

En contraste, el renting ofrece la posibilidad de disfrutar de un coche sin necesidad de adquirirlo, liberando al usuario de responsabilidades como el mantenimiento, los seguros y las fluctuaciones en los intereses tanto de la compra como de la financiación del vehículo. Las cuotas mensuales son más bajas y predecibles, sin un pago inicial elevado. Además, una de las ventajas más destacadas es que el renting ofrece una gran flexibilidad, permitiendo a los usuarios cambiar de vehículo con mayor frecuencia y adaptarse a sus necesidades cambiantes sin las complicaciones de vender un coche usado. Al finalizar el contrato de renting, el usuario puede renovar el vehículo, cambiarlo por otro modelo o devolverlo. A diferencia de otras compañías de renting, REVEL ofrece una flexibilidad única, permitiendo a los usuarios optar por contratos de tan solo 12 meses. Además pueden elegir planes asequibles con una permanencia de 36 meses, adaptándose a sus necesidades y presupuesto. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la tecnología automotriz avanza rápidamente y los modelos más nuevos ofrecen mejores características en términos de eficiencia, seguridad y confort.

En una simulación realizada por Enrique de Mateos, tomando como ejemplo un coche que se anuncia a 250€ mensuales, se demuestra que, al sumar los servicios adicionales y costes, el precio real alcanza los 538€ mensuales. En cambio, con el renting de REVEL, ese mismo coche se anunciaría en Web a 500€ mensuales, ya que la compañía apuesta por defender la honestidad y la transparencia en sus precios de cara a sus clientes, incluyendo todos los servicios y extras en el precio que se publica en la web www.driverevel.com. En REVEL defienden que no haya sorpresas ni letra pequeña, ni asteriscos o "desdes", el precio que se publica en web será el precio que el usuario deberá abonar.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.