Aecoc lanza una solución de etiquetado digital para el sector vinícola (se prevé la aplicación de formatos digitales para su uso)

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) ha lanzado AECOC ESCAN QR, una solución para el etiquetado digital que permitirá a las empresas vitivinícolas introducir un código QR estandarizado en sus etiquetas con el que ofrecer a los consumidores información sobre la composición de los productos, valor nutricional, impacto ambiental de su producción o pautas de reciclaje, entre muchos otros atributos.

En su primera fase de desarrollo, AECOC ESCAN QR permitirá a las empresas vitivinícolas cumplir con el Reglamento (UE) 2021/2117, que entrará en vigor el próximo 8 de diciembre y que obliga a las compañías a incluir en el etiquetado de los vinos el listado de ingredientes y la declaración nutricional de los productos por cada 100 mililitros. La normativa prevé la aplicación de formatos digitales, como Escan QR, para introducir esta información

La solución de AECOC permite la generación de etiquetas digitales estandarizadas, garantizando así su lectura y la correcta identificación de los productos en todos los puntos de venta de la distribución. Además, la herramienta permite a las empresas introducir todo tipo de información y ofrecer mucha más transparencia a los consumidores.

“La aplicación de códigos QR supone una nueva evolución para el comercio, ya que será decisiva a la hora de incrementar la transparencia y trazabilidad de los productos y ofrecer más seguridad a los consumidores”, explica el director de GS1 Spain / AECOC, Pere Rosell.

Actualmente, cerca de 200 bodegas y destilerías españolas trabajan con AECOC ESCAN QR para cumplir con el marco regulador y mejorar la información que ofrecen a los consumidores con una solución digital estandarizada.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Kraken supera los 2 gigavatios de activos energéticos domésticos gestionados desde su plataforma

El sistema operativo de tecnología energética Kraken ha alcanzado los 2 gigavatios (GW) de potencia procedentes de vehículos eléctricos, baterías domésticas y bombas de calor coordinados mediante el uso de inteligencia artificial, una cifra que ha convertido a su planta de energía virtual residencial en la más grande del mundo, según ha informado la empresa a través de un comunicado.

Prosegur Tech Ventures invierte en Internxt para acelerar la expansión internacional de la startup tecnológica valenciana

Prosegur Tech Ventures, el fondo de capital riesgo del Grupo Prosegur, ha realizado una inversión en la compañía Internxt, startup tecnológica valenciana especializada en privacidad digital, al participar en una nueva ronda de financiación cuyo importe total ha ascendido a 3,3 millones de euros. La operación, en la que también han participado Andorra Telecom y otros inversores minoritarios, refuerza la estructura accionarial de la compañía, en la que ya estaba presente Juan Roig a través de su sociedad Angels Capital, de cara a contribuir a impulsar el crecimiento de la empresa en el sector tecnológico en los próximos años.